Conoce a Hera, la misión de defensa planetaria ante la amenaza de asteroides

Futuro 360 16-09-2020
Hera_uses_infrared_to_scan_impact_crater_pillars.jpg

La Agencia Espacial Europea informó que ya comenzaron a trabajar en Hera. El proyecto recopilará información que permita entender mejor a estos cuerpos celestes y defender a la Tierra de potenciales amenazas.


Enmarcado en la protección del planeta frente a eventuales asteroides es que la Agencia Espacial Europea (ESA) se adjudicó un acuerdo de US$154 millones para el diseño y la fabricación de Hera, la primera misión de la agencia para la defensa planetaria.

Este aparato forma parte de un proyecto conjunto con la nave espacial Double Asteroid Redirect Test (DART) de la NASA, la primera sonda que se encontrará con un sistema de asteroides binarios, ya que en junio de 2021 se lanzará en curso de colisión con el asteroide Dimorphos para probar si es posible empujar y desviar objetos que podrían eventualmente amenazar a la Tierra.

Dimorphos se encuentra en un sistema binario de asteroides y posee un tamaño de unos de 160 metros, un tamaño similar a la gran pirámide de Giza en Egipto. Los expertos de la ESA aseguran que supone un riesgo para nuestro planeta, ya pese a ser “pequeño” posee el potencial para destruir una ciudad entera.

Este asteroide lunar se convertirá en el primer cuerpo celeste en tener sus características orbitales y físicas intencionalmente alteradas por la intervención humana”, manifestó la ESA en su sitio web.

Por su parte, la sonda bautizada Hera en honor a la diosa griega del matrimonio, es la contribución europea a una colaboración internacional de defensa planetaria entre científicos europeos y estadounidenses llamada Evaluación de Impacto y Desviación de Asteroides (AIDA).

Hera será lanzada por la ESA en octubre del 2024 y hará un estudio detallado posterior al impacto de la DART con el asteroide para mapear el cráter de impacto resultante y medir la masa del cuerpo celeste.

Esta sonda está diseñada para tener el tamaño aproximado de un escritorio y podrá navegar de forma autónoma alrededor del asteroide mientras recopila datos científicos que permitan a los científicos comprender mejor sus composición y estructuras, manifestó la Agencia Espacial Europea.

Asimismo, desplegará los primeros “CubeSats” de Europa, los cuales son satélites en miniatura construidos a partir de cajas de 10 centímetros en el espacio profundo para la inspección de asteroides en primer plano.