Gundam en la vida real: Robot gigante japonés mostró sus primeros movimientos

Este gigante humanoide está basado en el personaje del popular anime “Mobile Suit Gundam” creado en los ’70 y fue fabricado con acero y plástico reforzado con fibra de carbono.
Como sacado de una película al mejor estilo de Transformer o Pacific Rim, un robot de 20 metros de alto y más de 24 toneladas de peso podrá ser visto en la ciudad japonesa de Yokohama.
Este humanoide fabricado con más de 200 piezas de acero y plástico reforzado con fibra de carbono está basado en el personaje del popular anime Mobile Suit Gundam de finales de la década de 1970, el cual ya es considerado como uno de los clásicos dentro de este género.
A través de un video publicado en Twitter los usuarios de todo el mundo pudieron ver al Gundam de la vida real caminando, arrodillándose y gesticulando. Sin embargo, él no puede hacer esto por si solo ya que depende de plataforma ubicada en parte trasera.
El robot, que ha estado en proceso de fabricación desde el 2014, debía presentarse en el Gundam Factory Yokohama, una atracción creada para que los fanáticos conozcan de cerca este llamativo humanoide y todo el proceso que hubo detrás de su creación.
Inicialmente este lugar tenía prevista su inauguración para octubre de este año 2020, pero, debido a la pandemia causada por el coronavirus, los visitantes deberán esperar un tiempo más.
“Esta decisión se tomó para garantizar la salud y seguridad de nuestros fanáticos y empleados en respuesta a la propagación mundial de COVID-19 (…) Pedimos disculpas a todos nuestros fans que esperaban con ansias nuestra gran inauguración” manifestó la compañía encargada de la atracción a través de un comunicado.
El anime surgió a principios de la década de 1900 en Japón, siendo hoy en día una industria sumamente destacada y posicionada a lo largo del mundo. Es en este contexto que surgió en los ’70 el anime que dio “vida” a Gundam, dando paso a una serie de otros productos con su nombre tales como videojuegos, spin-off’s, mangas, entre otras, cobrando una popularidad que se extiende hasta la actualidad.