Greta Thunberg fue nominada para recibir el Premio Nobel de la Paz

Futuro 360 14-03-2019
Greta-Thunberg-UE-climaticas-suficientes_EDIIMA20190221_0366_5.jpg

La joven activista fue nominada para recibir el galardón por su contribución a la lucha en contra del cambio climático, la cual es vista como una “pelea por la paz del futuro”. Su causa congrego a escolares de más de 100 países del mundo que marcharán mañana viernes 15 de marzo de 2019.


Greta Thunberg, la colegiala sueca que ha inspirado un movimiento internacional para combatir el cambio climático fue nominada como candidata para recibir el Premio Nobel de la Paz de 2019.

De ganara, se convertiría en la persona más jóven en recibir el galardón desde Malala Yousfzai, quién tenía 17 años cuando recibió el premio.

Thunberg twiteó que estaba orgullosa de haber recibido la nominación:

“Propusimos a Greta Thunberg porque si no hacemos nada para combatir el cambio climático, este será el causante de guerras, conflictos y refugiados“, declaró el parlamentario noruego Freddy Andre Ovstergard a la BBC.

“Greta Thunberg ha iniciado un movimiento masivo que veo como una gran contribución a la paz”

¿Qué son estas protestas escolares?

Se espera que este viernes 15 de marzo miles de escolares protesten en contra del cambio climático en más de 100 países alrededor del mundo.

Dicha acción está inspirada en el movimiento Fridays For The Future (viernes por el futuro), iniciada por Thunberg con un hashtag con el mismo nombre.

Hasta ahora, han habido marchas regulares a lo largo del mundo, incluyendo países como Alemania, Bélgica, El Reino Unido, Francia, Austria y Japón.

Sin embargo, se espera que mañana se lleve a cabo la protesta más grande en contra del cambio climático hasta el momento.