Granjas oceánicas: Estos peces habrían domesticado camarones para cosechar algas

Futuro 360 16-12-2020
damsel-algae-farming.jpg

Científicos de la Universidad de Deakin descubrieron que los peces damisela de aleta larga permiten defienden sus plantaciones de algas de cualquier criatura, menos de estos pequeños zooplankton, quienes mejorarían la calidad de su cosecha.


Ya sean los perros o gatos, los humanos tenemos un historial de domesticar a los animales que nos rodean. La lista es larga: ovejas, gallinas, abejas, loros, hurones e incluso plantas como el maíz y el trigo – los personas buscamos controlar a la naturaleza.

Sin embargo, ahora un grupo de investigadores habría descubierto un pez que usa a los camarones, como nosotros usamos a los animales de granja.

El equipo piensa que podría ser el primer ejemplo de una especie de vertebrado, a parte del humano, capaz de domesticar a otro animal.

La criatura marina, llamada “pez damisela de aleta larga” (Stegastes diencaeus), pasa su vida entre los arrecifes de coral de Belize, en Centroamérica, alimentándose de sus propias granjas de algas. 

Estos peces están tan orgullosos de su producción que espantan a cualquier criatura que se acerque mucho a sus plantaciones – excepto por pequeños zooplankton llamados “camarones mysidios” (Mysidium integrum), quienes parecen fertilizar las algas. 

“El pez damisela defiende agresivamente los lugares del arrecife donde cosechan las algas, frente a todo, menos a estas pequeñas criaturas”, explica Rohan Brooker, ecólogo de la Universidad de Deakin,ScienceAlert

“Colonias de camarones mysidios, quienes se benefician refugiándose en las plantaciones del pez, fertilizan las granjas de algas con sus desperdicios, mejorando la calidad de la plantación y la calidad de vida del Stegastes diencaeus”, concluyó el experto.