Gonzalo Lazo: “Queremos convertir los medios acuáticos en la nueva cancha de fútbol del barrio”

Futuro 360 19-02-2019
WhatsApp-Image-2019-02-19-at-14.57.57.jpeg

Las estadísticas indican que hay más de 300 muertes por inmersión al año. Por lo mismo, el proyecto “Tod@s al Agua”, de Waterman Woman, busca bajar estas cifras, potenciando la educación acuática, seguridad y conciencia ambiental con su innovador Centro Acuático Móvil Solar que recorrerán varias comunas de nuestro país.


No es un misterio que Chile es un país con una geografía ligada al agua muy potente, sobre todo pensando que tiene más de 6 mil kms de costa, más de 3.700 kms. de ríos, casi 7 mil kms de lagos, y más de 50 mil piscinas.

Esta realidad entrega un sinnúmero de oportunidades para actividades productivas, deportivas y turísticas, y no sólo en verano: hay ciudades en el norte de Chile que viven en una eterna primavera, y se hace necesario una “cultura del agua” para disfrutar al máximo, y así, evitar todo tipo de accidentes o malos ratos.

En este contexto, nace el proyecto de WATERMAN WOMAN “TOD@S AL AGUA”, que plantea que aún nos falta mucho para tener una cultura acuática, y que en ese camino, hay mucho por hacer y avanzar.

Waterman Woman es una organización que busca generar una cultura acuática, haciendo que todos y todas interactúen con los medios acuáticos a través del deporte, de forma segura y con conciencia medioambiental”, explica Gonzalo Lazo, Fundador Director General de la organización.

Y agrega que “queremos convertir los medios acuáticos en la nueva cancha de fútbol del Barrio. Porque además, aprender habilidades acuáticas es el único deporte que puede salvar tu vida o la de otro””.

Es así como Waterman Woman pone a disposición entretenidas y sustentables piscinas móviles, en su innovador Centro Acuático Móvil Solar (CAM Solar), con todos los cánones de seguridad, para instalar en distintas comunas del país, poniendo a disposición de los vecinos instructores profesionales y programas de distintas índoles.

En Chile, y según cifras del INE, 344 personas mueren al año por ahogamiento, superando a las 274 muertes al año ocurridas en accidentes de tránsito producto de conducción en estado de ebriedad. Por otro lado, el 91% de las muertes relacionadas se dan en lugares no habilitados para el nado, y es la 1a causa de muerte accidental en niños de 1 a 5 años.

“Por lo mismo, con el programa “Tod@s al Agua” buscamos entregar, durante 5 días, habilidades acuáticas en un entorno seguro a todos los niños y jóvenes que participen con nosotros. Enseñamos a flotar, desplazarse y sumergirse, que es el paso previo a aprender a nadar”, explica Gonzalo.

Lazo agrega un elemento fundamental “Todos nuestros participantes reciben además entrenamientos para la prevención del ahogamiento, rescate y primeros auxilios, junto con aprender conceptos de sustentabilidad, ya que nuestras piscinas móviles utilizan energía solar térmica y fotovoltáica, y desarrollo de actividades de cuidado del medioambiente”.

El programa ya tiene su primera generación de alumnos, y la experiencia es catalogada por los organizadores del programa como “extraordinaria”. “Vemos la transformación de los participantes y la recepción de los niños y sus padres. Los niños parten el día 1 súper tímidos, agarrados de los bordes, y muy rígidos en el agua.

Pero con nuestra metodología lúdica, comienzan a relajarse en el medio, y terminan en el día 5 tirándose piqueros, bombitas, cruzando a lo perrito la piscina, y/o buceando para recoger objetos bajo la agua. Además, se llevan conocimientos de autocuidado y primeros auxilios junto con realizar actividades medioambientales”.