Tiene 99 millones de años: Estudian una “hormiga del infierno” fosilizada en un ámbar mientras se comía una cucaracha

Futuro 360 06-08-2020
hormigas-infernales-cucharacha-ambar-1.jpg

Con este hallazgo, es la primera vez que los científicos pueden saber con exactitud cómo una hormiga de este tipo capturaba a sus presas y le permites permite ampliar el conocimiento sobre los hábitos de caza de estos depredadores.


  • VIDEO RELACIONADO – Descubren ancestros miniaturas de dinosaurios de hace 237 millones de años (00:48)

Los científicos están impresionados con el hallazgo de un ámbar que contiene a una “hormiga de infierno” que quedó atrapada justo cuando se comía a una cucaracha. El fósil data de hace unos 99 millones de años y fue encontrado en Myanmar.

Es una oportunidad única para la ciencia de observar el actuar esta especie de hormiga depredadora como si fuese una ventana al pasado lejano. En la actualidad no existe ninguna hormiga como la hallada en el fósil ámbar. Los científicos la han llamado “hormiga del infierno” por sus características “demoníacas”.

Su nombre científico Ceratomyrmex ellenbergeri y era un depredador feroz con mandíbulas largas y curvas que se extendían hacia la parte superior de su cabeza donde, además, tenía un cuerno, de ahí el nombre diabólico de esta rara hormiga prehistórica.

El fósil pertenece al período Cretácico y describe de forma excepcional cómo la “hormiga del infierno” atrapó entre sus faucesa una cucaracha joven del tipo Caputoraptor elegans. En ese momento, ambas quedaron atrapadas para siempre en la savia pegajosa que se fosilizó y terminó convirtiéndose en ámbar.

Hasta ahora, los investigadores sólo habían podido especular sobre los hábitos de este tipo de hormigas depredadoras. Con este hallazgo, es la primera vez que los científicos pueden saber con exactitud cómo una hormiga de este tipo capturaba a sus presas. La Ceratomyrmex ellenbergeri pertenece al grupo de hormigas Haidomyrmecine, de donde obtuvo su escalofriante cuerno frontal.

Suposiciones anteriores fueron confirmadas con el fósil, los investigadores creían que las prehistóricas “hormigas del infierno” movía sus filosas mandíbulas hacia arriba para alimentarse, a diferencia de las contemporáneas que las abren hacia los lados cuando comen.

Esta especie encontrada en el fósil de ámbar vivió hace unos 100 millones a 78 millones de años, de acuerdo a los registros científicos. El hallazgo fue documentado por el biólogo evolutivo Phillip Barden, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Biológicas del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, y sus colegas en un nuevo estudio, publicado en línea este jueves, 6 de agosto, en la revista Current Biology.