Estudio revela por primera vez la relación entre la sensibilidad y la genética

Que unas personas sean más sensibles que otras está determinado en buena parte de nuestros genes. Así lo de mostró un estudio en gemelos idénticos y no idénticos que hizo la Universidad Queen Mary de Londres.
La Universidad Queen Mary de Londres llevó a cabo una investigación para estudiar la naturaleza del comportamiento humano en lo que a sensibilidad y amabilidad se refiere.
La investigación arrojó que dichas características del comportamiento de las personas se encuentra marcada en gran medida por los genes.
La idea de que la gente es más o menos sensible solo por el entorno en el que se ha desenvuelto, la crianza que recibió y lo que ha aprendido a lo largo de la vida, fue puesta a prueba con este estudio que reveló que el 47% de nuestra sensibilidad está determinada, en buena parte, por la carga genética.
El estudio fue practicado en parejas de gemelos idénticos y no idénticos de 17 años con el objetivo de comprobar cómo se ven afectados por las experiencias positivas o negativas: es decir, su nivel de sensibilidad. Los expertos querían descubrir si las diferencias de sensibilidad podían explicarse por factores genéticos o más bien por ambientales, debido a las experiencias y a la educación que habían recibido.
Los sujetos fueron encuestados con un típico test con el que se evalúa la personalidad. Con esta técnica los científicos descubrieron que el 47% de las diferencias en la sensibilidad entre los individuos se debió a la genética, y el 53% por factores ambientales. La investigación es la primera en mostrar este vínculo de manera concluyente en un estudio tan grande.
El estudio abre nuevas posibilidades en la comprensión y tratamiento de la sensibilidad humana, con aplicación especialmente importante en el campo de la psiquiatría y la psicología, porque ayudan a comprender cómo se desarrolla la sensibilidad y a manejarla correctamente.