Estudio descubrió que los tiburones son animales sociales y no cazadores solitarios

Una investigación publicada en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, demostró que los tiburones grises de coral forman sociedades e incluso relaciones de pareja que pueden durar por años.
Todos creemos que los tiburones son criaturas solitarias. Navegando sigilosamente bajo las olas, cada dientudo depredador operando solo, juntándose sólo cuando hay banquetes marinos o temporadas de apareamiento. Sin embargo, podríamos estar completamente equivocados.
De acuerdo a una nueva investigación, los tiburones podrían estar formando grandes grupos sociales de los cuales sólo un pequeño número se separa para explorar, y luego volver; e incluso, algunos de estos escualos crean lazos de parejas que duran por años.
Esta dinámica pudo haber emergido a través de una transmisión de información accidental. Por esto, los tiburones además de ser bastante pacíficos, podrían ayudarnos a entender cómo estas sociedades tan flexibles y de largo plazo pueden evolucionar en el mundo animal.
“Demostramos que las comunidades de tiburones muestran estructuras sociales complejas temporalmente estables, comparables a las de las aves marinas y potencialmente a la de algunos mamíferos“, escribieron los investigadores a cargo del estudio en su paper.
“Mientras la importancia de la información social en las aves y mamíferos coloniales está bien establecida, demostramos que estos conceptos también se aplican en algunas especies de tiburones”, agregaron
Los tiburones grises de arrecifes (Carcharhinus amblyrhynchos) tienden a establecer hogares. A pesar de que se alejen de la colonia en busca de comida, no se quedan rondando por ahí; siempre vuelven a casa. Esto se conoce como “lugar de retorno de la exploración”, y se ha observado en muchos animales, desde insectos a humanos.
La investigación publicada en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, demuestra que una de las formas más convenientes y efectivas de supervivencia sigue siendo el retorno a un nido que entregue refugio y protección de otras especies de animales.