Estudio sostiene que pasar mucho tiempo sentado aumenta el riesgo de cáncer

Futuro 360 18-06-2020
macbook-2558216_1280.jpg

Si necesitas otro motivo para levantarte del sofá y moverte mientras estás en confinamiento durante la pandemia de coronavirus, una investigación te da una buena razón. El sondeo se realizó en 8 mil personas.


Sentarse demasiado puede aumentar su riesgo de cáncer, así lo reveló un nuevo estudio publicado el jueves en JAMA Oncology. “Este es el primer estudio que definitivamente muestra una fuerte asociación entre no moverse y muerte por cáncer“, dijo la autora principal, la Dra. Susan Gilchrist, profesora asociada de prevención clínica del cáncer en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas.

Sin embargo, reemplazar al menos 30 minutos de estar sentado con actividad física ligera, moderada o vigorosa puede reducir ese riesgo, agregó. “Nuestros hallazgos refuerzan que es importante ‘sentarse menos y moverse más’“, indicó Gilchrist en un comunicado.

Un estudio longitudinal

El estudio solicitó a unas 8 mil personas que usaran un dispositivo de rastreo, o acelerómetro, durante sus horas de vigilia durante siete días consecutivos durante el período comprendido entre 2009 y 2013. Ninguna de las personas tenía cáncer al comienzo del estudio.

Todos los participantes formaron parte de un estudio longitudinal más grande llamado REGARDS (Reasons for Geographic and Racial Differences in Stroke), que reclutó a más de 30 mil adultos estadounidenses mayores de 45 años entre 2003 y 2007.

Con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, RESPARDS está investigando por qué los sureños y los negros tienen mayores tasas de accidente cerebrovascular y problemas vasculares que conducen a un deterioro cognitivo y demencia, el llamado “cinturón de accidente cerebrovascular”.

Después de un seguimiento de cinco años, los investigadores encontraron que las personas más sedentarias tenían un 82% más de riesgo de morir de cáncer en comparación con las personas menos sedentarias, incluso después de ajustar la edad, el sexo y el estado de la enfermedad.