Estudio asegura que los perros pueden detectar el cáncer con un 93% de eficacia

Futuro 360 05-02-2020
newseventsimage_1565797306029_mainnews2012_x1.jpg

Según la investigación realizada por Medical Detection Dogs, la nariz de los perros es el “mejor sensor biológico” que hay, con 300 millones de receptores olfativos en sus canales nasales. Otro estudio realizado el 2014 indicó que el mejor amigo del hombre es capaz de detectar pequeñas huellas de olor creadas por diferentes enfermedades.


Según un estudio llevado a cabo por la organización británica Medical Detection Dogs, los perros pueden detectar la presencia de tumores en la próstata a través de la orina con un 93% de presición.

Esta información fue recogida por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), en el marco del Día Internacional contra el Cáncer.

Según la investigación original, la nariz de los perros es el “mejor sensor biológico” que hay, con 300 millones de receptores olfativos en sus canales nasales. Un estudio realizado el 2014 indicó que el mejor amigo del hombre es capaz de detectar pequeñas huellas de olor creadas por diferentes enfermedades.

Debido a ésto, Medical Detection Dogs entrena canes durante seis meses para que puedan ayudar a las labores de detección, específicamente para combatir los falsos positivos. Cuando los perros pueden detectar el olor asociado al cáncer en muestras de 0,5 mililitros, lo indican sentándose o parándose. Es así como el sistema británico de salud los ha incorporado para realizar pruebas en pacientes oncológicos.

Pero no sólo se limitan al cáncer de próstata, sino que también ayudan a detectar el de mama, que es la segunda causa mundial de muerte entre mujeres.

La investigadora del Instituto Marie Curie, Isabelle Fromatin, cuando una persona padece esta enfermedad su cuerpo produce sustancias químicas orgánicas llamadas compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden ser detectadas por los compañeros más fieles del hombre, para comenzar a tratar la enfermedad de forma temprana.