Estados Unidos aprueba tratamiento de emergencia de plasma convaleciente contra el COVID-19

La FDA aprobó el método que utiliza la sangre de personas que se recuperaron de la enfermedad. A pesar de ciertos reparos, los expertos esperan que se vuelva un proceso paliativo hasta que llegue una vacuna.
Durante la pandemia de gripe española de 1918, los doctores descubrieron que podían tratar a los pacientes enfermos con la sangre de quienes ya se habían recuperado. La terapia, conocida como plasma convaleciente, ayudó a reducir la mortalidad entre las personas con infecciones agudas.
Ahora, la Agencia de Salud y Alimentos de Estados Unidos (FDA), lanzó una autorización de emergencia para que se utilice la terapia entre pacientes de COVID-19.
Los anticuerpos se desarrollan en el plasma, que es la porción líquida de sangre, y se vuelven parte de la respuesta natural del cuerpo a un patógeno desconocido. La idea detrás de este tratamiento, es ayudar a las personas enfermas a desarrollar una respuesta inmune hacia el virus con los anticuerpos de un humano que ya desarrolló resistencia.
“Lo que realmente necesitamos son medicamentos que, cuando se entregan de forma temprana, pueden prevenir que una persona sintomática sea hospitalizada o disminuir dramáticamente el periodo en que presentan síntomas“, aseguró a Business Insider Anthony Fauci, director del Instituto Nacional para las Alergias y Enfermedades Infecciosas.
El plasma convaleciente es especialmente prometedor en generar dicha respuesta. La autorización de emergencia de la FDA, permitirá a los doctores a administrar el tratamiento de forma temprana en el curso de una infección, cuando se estime que sea más efectivo.
Se esperaba que la agencia autorizase el tratamiento de plasma la semana pasada, pero fue brevemente atrasado, luego que las autoridades de salud federales, solicitaran más antecedentes de pruebas controladas, según reportó el New York Times.
El doctor Thomas File, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América, aseguró que la información sobre el tratamiento sigue siendo insuficiente.
“Aunque la información a la fecha demuestra señales positivas sobre que el plasma convaleciente puede ser útil al momento de tratar individuos con COVID-19, especialmente si se entrega en una etapa temprana de la enfermedad, no contamos con las pruebas aleatorias controladas como para entender su utilidad en contra del SARS-CoV-2“, aseguró en una declaración el domingo.
A la fecha, más 2.700 hospitales han administrado la terapia del plasma a través de un programa de acceso expandido conducido por la Clínica Mayo. El programa, ha entregado plasma a más de 100.000 pacientes de acuerdo al sitio de la iniciativa.
Sin embargo, aún existen limitantes mayores en relación al uso amplio de la terapia. El plasma debe ser transferido rápidamente de un donante a un recipiente y ambos deben contar con tipos de sangre similares. La cantidad también es limitada, ya que depende de las donaciones de sangre.
Esto significa que el plasma no será un tratamiento de largo efecto contra el virus. En vez de eso, diferentes investigadores y compañías farmacéuticas lo ven como una terapia interina, hasta que una vacuna se vuelva disponible.