Hasta con su pelaje intacto: Encuentran a rinoceronte lanudo que permaneció bajo el ártico ruso por más de 20 mil años

Los restos del animal están intactos en un 80%, incluyendo la mayoría de sus órganos internos y hasta los residuos de su última comida. Los paleontólogos creen que el rinoceronte vivió probablemente a finales del Pleistoceno, hace unos 20 mil a 50 mil años.
El cuerpo congelado y perfectamente conservado de un rinoceronte lanudo fue hallado en el permafrost derretido de Siberia, al noroeste de Rusia. El espécimen juvenil habría vivido durante la edad de hielo.
Los restos del animal están intactos en un 80%, incluyendo la mayoría de sus órganos internos, su pelaje y hasta residuos de la última comida que consumió cuando aún estaba con vida.
Los paleontólogos creen que el rinoceronte vivió probablemente a finales del Pleistoceno, hace unos 20 mil a 50 mil años atrás. Los restos serán enviados a un laboratorio el próximo mes para realizarle los análisis correspondientes incluidos los de radiocarbono.
Valery Plotnikov, paleontóloga de la Academia de Ciencias de Rusia, señaló a Yakutia 24 TV que el rinoceronte tenía entre tres y cuatro años cuando murió, probablemente luego de ahogarse.
Asimismo, detalló que gran parte del tejido blando del animal aún era visible, incluyendo sus intestinos y genitales. “También se ha conservado un pequeño cuerno nasal, esto es una rareza, ya que se descompone con bastante rapidez“, añadió.
El cadáver fue descubierto por un residente del lugar a orillas del río Tirekhtyakh y ya es considerado dentro de los especímenes mejor conservados de rinoceronte lanudo que se han encontrado hasta la fecha.