¿Dos estrellas en nuestro Sistema Solar? La teoría que explica la existencia del misterioso Planeta 9

Futuro 360 21-08-2020
Gallery_Image_10108.jpg

Un estudio realizado por un astrónomo de Harvard, demuestra que las posibilidades de que exista un planeta oculto en las órbitas del sol aumentan sustancialmente cuando se propone un acompañante estelar.


Antes de que los astrónomos apuntaran sus telescopios hacia nuestra estrella más luminosa a comienzos del siglo XVII, ésta ya existía hace unos largos 4,5 mil millones de años  y solo hemos sido capaces de ver un ínfimo segmento del largo ciclo su vida.

Y de acuerdo a un nuevo estudio, nos perdimos una vista espectacular. Hace mucho tiempo, el Sol variaba en su brillo y además, pudo haber tenido un gemelo. 

El estudio, publicado esta semana en la revista Astrophysical Journal Letterssugiere un modelo en el cual nuestra enana amarilla era parte de un sistema binario. Los autores teorizan que el acompañante del sol fue expulsado por otra estrella que se acercó demasiado a él.

Además, el modelo tiene implicancias sobre el misterioso Planeta 9, incrementando sus probabilidades de haber sido capturado por el dúo estelar. 

La idea puede parecer bastante alocada, pero Amir Siraj, principal autor del texto y estudiante de la Universidad de Harvard, cree que podría ser un fenómeno bastante común. 

“Gran parte de las estrellas parecidas al Sol nacen con acompañantes binarios. Y en retrospectiva, es bastante sorprendente que nunca se considerara la posibilidad de que nuestro Sol tuvo un acompañante binario que se perdió“, agregó Siraj a Inverse

El vínculo entre el Sol y el Planeta 9

La idea de este estudio emergió mientras Siraj buscaba respuestas para la formación de la Nube Oort y el misterio tras el supuesto Planeta Nueve. 

La Nube de Oort es un cúmulo teórico de pequeños objetos gélidos que rodean al Sol a una distancia que se extiende hasta por 3,2 años luz. Mientras, el Planeta 9 es un cuerpo celeste gigante e hipotético que orbita a nuestra estrella en una órbita altamente elongada que yace mucho más allá de Plutón. 

Este potencial planeta, podría ser 10 veces más grande que la Tierra y orbitar a 20 veces la distancia de Neptuno, el octavo y más lejano planeta al Sol. Sin embargo, nunca ha podido ser observado directamente. 

Siraj, al no encontrar una explicación a la existencia teórica de este planeta y subsecuente nube cósmica, comenzó a estudiar la teoría del sistema binario. Esto debido a que dichas conjunciones de estrellas son mucho más efectivas al momento de capturar planetas. 

“Esto es significante debido a que ninguno de los escenarios sobre el misterioso planeta son probables, o al menos, altamente posibles”, concluyó el experto.