Descubren restos óseos prehispánicos en la región de Ñuble

Futuro 360 14-08-2020
foto_0000000220200812122256.jpeg

Los vestigios, que datan entre el 700 y 1.200 D.C., fueron encontrados por accidente cuando un hombre trabajaba en su hogar. El hallazgo se transforma en un hito, ya que abre una nueva línea de investigación sobre nuestros pueblos originarios.


Oscar Yévenes trabajaba en obras de ampliación de su casa, cuando al cavar se encontró con algo completamente inesperado. “Se estaba haciendo una excavación para hacer una fosa y en el trayecto me encontré con las osamentas, en este caso, con el fémur de las piernas“, explicó el hombre a Futuro 360.

Los restos estaban prácticamente intactos. Se estimó que los huesos pertenecían a un hombre de 25 años de edad, lo que no sería lo único que llamaría la atención de este vecino de la localidad de Ranquil, en la región de Ñuble. 

“Cuando encontraron la ánfora, me dijeron que ya no podía seguir excavando por un tema de que ya pasó a ser un monumento nacional. La semana pasada encontramos otra similar a sólo metros de donde estábamos excavando recientemente”, agregó Yévenes. 

La presencia de una vasija y conchas abren la posibilidad de que el hallazgo corresponda a un hombre prehispánico que habitó en esta región entre los años 700 y 1.200 D.C. 

Descubrimiento que abre una nueva línea de investigación sobre quienes habitaron esta zona, mucho antes del pueblo Mapuche y la posterior llegada de los españoles. 

“Para la región del Ñuble es muy importante este tipo de hallazgos, ya que habla de una historia muy poco explorada, que tiene que ver con los pueblos originarios de nuestro sector”, aseguró María Soledad Castro, Seremi de Culturas, Arte y Patrimonio de Ñuble. 

Bajo la Ley de Monumentos Nacionales, los restos fueron trasladados al Museo de Historia Natural de Concepción, donde serán analizados y estudiados. 

“Es fundamental y de gran valor esta riqueza arqueológica que hoy día encontramos acá gracias a este hallazgo”, agregó Rossana Yañez, gobernadora de Itata en la región de Ñuble.  

Por eso no se descartan nuevas exploraciones en el sector de El Manzanal, al sur de nuestro país, con el objetivo de conocer más de los antepasados que vivieron aquí hace miles de años.