Conservados casi en su totalidad: Descubren restos de un barrio de esclavos de 300 años de antigüedad

“Había mucho potencial para que esto se borrara, pero, por algún tipo de milagro, todavía tenemos evidencia de sus hogares y vidas después de tantos años”, manifestó Julie Schablitsky, arqueóloga jefa del Departamento de Transporte de Maryland.
Arqueólogos de Maryland, en Estados Unidos, se llevaron una gran sorpresa al descubrir un sitio arqueológico que tiene 300 años de antigüedad y se encuentra conservado casi por completo.
El grupo de investigadores desenterró un sitio de alojamiento de esclavos en el Parque Estatal Newtowne Neck, el cual alguna vez fue el lugar de una plantación de jesuitas en el sur de Maryland.
“Los jesuitas fueron prolíficos en su mantenimiento de registros, pero muy poco sobrevivió de los afroamericanos esclavizados que trabajaban en los campos y servían a la Iglesia Católica”, explicó Julie Schablitsky, arqueóloga jefa del Departamento de Transporte de Maryland a través de un comunicado.
Los expertos contratados por el departamento de transporte y la universidad pública St. Mary’s College encontraron una serie de artefactos, los cuales eran utilizados principalmente por esclavos de origen afroamericano.
Crédito: Dra. Julie M. Schablitsky
“Es un descubrimiento muy raro y emocionante porque no tenemos tipos de sitios similares (…) Había mucho potencial para que esto se borrara, pero, por algún tipo de milagro, todavía tenemos evidencia de sus hogares y vidas después de tantos años”, manifestó Schablitsky a CNN.
A pesar de que el lugar estaba bajo tierra, el suelo a su alrededor no se había erosionado, lo cual ayudó a conservarlo. “Es una geología complicada, pero la tierra no ha sido arada por un tiempo (…) Si el suelo hubiera sido arado, habría enterrado el sitio cada vez más profundo, pero permaneció intacto”, detalló Schablitsky.
Los expertos creen que este sitio puede tener una conexión con la historia del comercio de esclavos de la Universidad de Georgetown.
Por esta razón es que al trabajo de los arqueólogos se le unieron los descendientes de algunas de las 314 personas esclavizadas que fueron vendidas por la universidad en una importante venta de esclavos realizada en 1838.
Cuando el equipo descubrió por primera vez los barrios de esclavos, invitaron a los miembros de una asociación de descendientes a visitar el sitio. “Estos son sus antepasados (…) Es importante para ellos ser parte de esto. Van a entrar con una perspectiva, donde harán preguntas en las que ni siquiera estaríamos pensando”, concluyó Schablitsky a CNN.