Descubren en Pompeya un puesto de comida callejera de hace 2 mil años

En algunos de los frascos que contenían comida caliente en el pasado se hallaron restos de alimentos. Además, el frente del mostrador estaba decorado con pinturas de animales que formaban parte de los ingredientes usados para cocinar.
En el año 79 d.C. la ciudad de Pompeya fue enterrada a causa de una erupción volcánica que causó la trágica muerte de sus habitantes. A lo largo de los años, diversos descubrimientos han asombrado a los investigadores debido a su conservación.
Un reciente hallazgo no fue la excepción, ya que arqueólogos encontraron un restaurante de alimentos y bebidas calientes, el cual habría sido utilizado para vender comida callejera a los residentes del lugar hace unos 2 mil años.
Este mostrador, conocido como termopolium, fue descubierto en 2019 en el sitio Regio V del parque arqueológico. Sin embargo, fue presentada este sábado y aún no se encuentra abierta al público.
En algunos de los frascos que contenían comida caliente en el pasado se encontraron restos de alimentos de hace casi 2 mil años. Además, el frente del mostrador estaba decorado con pinturas de animales que formaban parte de los ingredientes usados para cocinar.
“Nuestros análisis preliminares muestran que las cifras dibujadas en el frente del mostrador representan, al menos en parte, la comida y bebida que se vendió allí”, sostuvo Valeria Amoretti, antropóloga del sitio.
Los expertos detallaron que en el lugar también encontraron un cuenco de bronce decorado para beber, tinajas de cerámica usadas para cocinar guisos y sopas, además de frascos de vino y ánforas.
Massimo Ossana, director del parque arqueológico de Pompeya señaló a Reuters que “este es un hallazgo extraordinario. Es la primera vez que excavamos un termopolium completo”.