Descubren especie de dinosaurio sin dientes y similar a un loro de dos metros

Oksoko avarsan es el nombre de este dinosaurio omnívoro emplumado. Los restos fueron desenterrados en el desierto de Gobi en Mongolia por investigadores de la Universidad de Edimburgo.
(CNN) Científicos descubrieron a un dinosaurio sin dientes y con dos dedos, el cual prosperó hace más de 68 millones de años gracias a una notable capacidad de adaptación.
Múltiples esqueletos del Oksoko Avarsan, un dinosaurio omnívoro emplumado que llegó a medir 2 metros de largo, fueron desenterrados en el desierto de Gobi, en Mongolia, por investigadores de la Universidad de Edimburgo, según lo señalado en un comunicado de prensa.
Tenía un pico grande y desdentado como los loros de hoy en día, además de sólo dos dedos en cada antebrazo, uno menos que sus parientes cercanos. Ésta es la primera vez que los científicos encuentran evidencia de pérdida de estas partes del cuerpo entre los oviraptores, una familia de dinosaurios de tres dedos.
El hecho de evolucionar para tener menos dedos sugiere que también podrían “alterar sus dietas y estilos de vida, lo que les permitió diversificarse y multiplicarse“, señalaron en el comunicado.
Los esqueletos juveniles “muy completos” se encontraron descansando juntos, lo que demuestra que los jóvenes vagaban en grupos, señaló el paleontólogo Gregory Funston, investigador postdoctoral de la Universidad de Edimburgo que dirigió el estudio.
Crédito: Royal Society Open Science
“Lo más importante es que su mano de dos dedos nos impulsó a observar la forma en que la mano y el miembro anterior cambiaron a lo largo de la evolución de los oviraptores, algo que no se había estudiado antes (…) Esto reveló algunas tendencias inesperadas, que son una pieza clave en el rompecabezas de por qué los oviraptores eran tan diversos antes de la extinción que mató a los dinosaurios”, indicó Funston en una declaración.
Los brazos y las manos de los oviraptores evolucionaron rápidamente al migrar a nuevas áreas, en lo que hoy es Norteamérica y el desierto de Gobi, según detalló el equipo.
Otro descubrimiento notable fue en 2014, cuando los paleontólogos develaron una especie de oviraptor que apodaron “la gallina del infierno“. Ésta fue la mayor especie de estos dinosaurios encontrada hasta ahora en América del Norte, indicó Emma Schachner, bióloga evolutiva de la Universidad de Utah en una entrevista previa con CNN.
Anzu Wyliei, como fue bautizada esta especie, era un cruce de 600 libras entre un avestruz y un velociraptor. Tenía un pico parecido al de un pájaro y plumas, con una gran cresta en la parte superior de su cráneo, masticaba vegetación, pequeños animales y posiblemente huevos.
El estudio completo se publicó en la revista científica Royal Society Open Science.