Descentralización: Congreso Futuro 2019 lleva el debate de la ciencia y la tecnología a varias regiones del país

De la Región de Antofagasta a la de Magallanes, son más de 10 ciudades en las que el evento dirá presente. “Este Congreso ha sido determinante para avanzar en la democratización del acceso al conocimiento y fundamental para hacer llegar a todo el país uno de los eventos más importantes del mundo, el único totalmente gratuito”, dice Francisco Chahuán.
La descentralización del país es sin duda un compromiso necesario de hacer con miras hacia el futuro.
Para el senador Francisco Chahuán, miembro de la Comisión de Desafíos del Futuro, la importancia de llevar el proyecto Congreso Futuro a todas las regiones del país es primordial. Por ello “hemos logrado comprometer 10 actividades regionales de gran calidad. Este Congreso ha sido determinante para avanzar en la democratización del acceso al conocimiento y fundamental para hacer llegar a todo el país uno de los eventos más importantes del mundo, el único totalmente gratuito. Sin lugar a dudas, este es un esfuerzo contundente de mucha gente por empoderarnos a nivel país”.
La versión 2019 contará con eventos regionales en 10 capitales del país, entre ellas Antofagasta (16 de enero), Coquimbo (18 de enero), Valparaíso (15 de enero), O’Higgins (17 de enero), el Maule (17 de enero), Biobío (15 de enero), La Araucanía (16 de enero), Los Ríos (18 de enero), Aysén (15 de enero) y Magallanes (14 de enero).
Conoce más sobre la versión 2019 del Congreso Futuro en www.congresofuturo.cl