¿Cuántos años tiene el Sistema Solar? Cometa ATLAS podría entregar respuestas

Futuro 360 15-07-2020
5ec79155240000c40e8eb4a5.jpeg

Un grupo de investigadores logró determinar la edad del astro que se desintegró en abril de 2020. Utilizando el mismo método, los astrónomos podrían ajustar las líneas de tiempo de nuestro planeta y astros vecinos.


VIDEO RELACIONADO – En el mes de julio podremos disfrutar de un cometa a simple vista – (01:34) 

ATLAS pudo haber disfrutado de un pequeño momento de fama a comienzos de este año, cuando se predijo que éste sería uno de los objetos espaciales más brillantes que los investigadores podrían análizar durante la última década. Pero el frágil cuerpo celeste, literalmente, se rompió bajo la presión, desintegrándose en pequeños fragmentos en abril pasado. 

Pero ese, no fue su fin. Científicos creen que pueden usar a ATLAS para determinar la edad de los cometas, ofreciendo pistas de la evolución de nuestro sistema planetario. 

El estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugiere que la cantidad de carbono encontrado en la coma de un cometa (el saco que envuelve su núcleo), indica qué tan viejo es el astro. 

El cuerpo celeste C/2019 Y4 (ATLAS) fue descubierto el 28 de diciembre de 2019, cuando realizaba su camino hacia el interior del Sistema Solar. Al ser visto por vez ‘primera parecía ser un cuerpo débil. Sin embargo, continuó incrementando su luminosidad a un ritmo de 0,25 magnitudes por día, mientras se acercaba hacia el sol. 

Por eso se esperaba que el trozo de hielo espacial diera una ardiente vuelta al sol el 23 de mayo, donde podría haber estado a sólo 116 millones de kilómetros de la estrella, encontrándose aún más cerca que Mercurio. Sin embargo, antes que lo lograra, se desintegró. 

“Se esperaba que ATLAS fuera el cometa más brillante de 2020, y que fuera visible desde la Tierra a ojos desnudos. Pero, en vez de alcanzar a ver al astro en sí, pudimos observar su desintegración”, aseguró Ekaterina Chornaya, astrónoma de la Universidad Federal Far Eastern y coautora del estudio en un comunicado.

A pesar de su desintegración, su cercanía permitió a los astrónomos obervarlo y comparar su composición con otros objetos similares. La radiación solar tiende a evaporar el carbono y otros materiales encontrados en cometas. Debido a esto, la investigación concluyó que mientras más carbono se encuentre en la coma de un cometa, menos tiempo ha pasado alrededor del Sol y viceversa. 

Este descubrimiento, puede traer grandes avances a las ciencias que buscan investigar la línea de tiempo de la formación de los planetas del Sistema Solar.