Cuadros psicóticos durante la pandemia: Expertos advierten sobre los síntomas menos conocidos de la crisis del COVID-19

Futuro 360 15-05-2020
la-cruzada-de-un-padre-contra-la-psicosis-del-coronavirus-mi-hijo-si-necesita-mascarilla.jpg

El encierro y consecuente aislamiento, está dañando la salud mental de las personas. Un grupo de investigadores llamó a tener precaución con los pacientes con patologías psiquiátricas previas, quienes podrían sufrir alucinaciones producto del estrés de la cuarentena.


Desde fiebre, tos seca e insuficiencia respiratoria, el coronavirus se asocia a una lista de incómodos síntomas que afectan la salud de los contagiados. Sin embargo, un estudio reciente sumó a la lista otra preocupante consecuencia del SARS-CoV-2: psicosis.

Científicos de la Universidad de La Trobe en Melbourne, Estados Unidos, advirtieron que el COVID-19, está causando cuadros psicóticos en algunos pacientes.

“El encierro y el poco contacto social pueden despertar síntomas paranoicos en las personas, ya que se pierde de cierta forma, el sentido de la realidad”, apunta Juan Zúñiga, jefe de Salud Mental en Vidaintegra.

Elli Brown, coautora del estudio mencionado, explicó a The Mirror que el “COVID-19 provoca experiencias estresantes en todos. Especialmente en las personas con necesidades complejas relacionadas a la salud mental”.

“Sabemos que la psicosis en sus primeras etapas, es normalmente gatillada por altos niveles de estrés psicológico. En el contexto del COVID-19, las personas se ven expuestas estrés relacionado al aislamiento y potencialmente, a situaciones familiares complicadas”, agregó la experta.

“También es posible que se presente a través de gatillantes externos, en sujetos con personalidades muy frágiles y mecanismos defensivos muy débiles”, agregó el experto.

Los resultados del estudio aseguran que algunos pacientes de este tipo de coronavirus, pueden experimentar síntomas psicóticos tales como oír voces, delirios o una alteración completa de la realidad.

“Durante los cuadros psicóticos relacionados al COVID-19, las personas comienzan a sentir temor a que el virus termine con sus vidas. Además de mostrar comportamientos paranoicos hacia quienes las rodean, creyendo que los van a contagiar”, apuntó el jefe de Salud Mental de Vidaintegra.

Según el profesional, en los peores casos, las personas psicóticas comienzan a alucinar que tienen la enfermedad. Sintiendo síntomas a pesar de que sus exámenes sean negativos.

Si bien ya se han advertido los riesgos de desarrollar desórdenes relacionados a la salud mental tales como la depresión y la ansiedad, los investigadores del estudio estadounidense esperan ahondar en la gravedad de los daños psicológicos relacionadas al COVID-19.

“Los pacientes psicóticos se pueden descompensar provocando una seria alteración de su entorno, desestabilizando su núcleo familiar, siendo excesivamente disruptivos y, lo peor de todo, es que en los peores casos, puede conducir incluso a casos extremos como suicidios”, detalla Juan Zúñiga.

Es por esto que recomienda a todas personas con patologías psiquiátricas previas, consultar con su psicólogo o psiquiatra de forma inmediata. Idealmente, previo a la cuarentena total. En caso contrario, intentar hacer consultas por llamadas o uso de tecnología a través de las “consultas online”.