Construyen un puente de soga en un esfuerzo por salvar a los gibones: quedan sólo 30 ejemplares

La iniciativa viene de parte de la Farmacéutica Kadoorie y el Jardín Botánico de Hong Kong. Gracias a sus esfuerzos, el número de primates ha subido desde el 2003 – cuando quedaban sólo 13 especímenes en todo el mundo.
Balancearse a través de la copa de los árboles es algo completamente natural para los gibones.
Pero esto puede resultar bastante complicado si al paisaje se le ha arrancado un enorme trozo de bosque, complicando que la vida salvaje deambule para encontrar comida o pareja.
Para el primate más raro del mundo, sin embargo, ahora hay una solución temporal: un puente de cuerda que reconecta los árboles.
Científicos han filmado al simio, perteneciente a la familia de los gibones, escalar y balancearse en esta en segundos. Algunos usaron la cuerda como un andamio, otros abalanzándose y otros caminaron encima de esta.
Conservacionistas aseguraron que la estructura de 18 metros pueden volverse una parte vital para la amenazada especie, mientras los bosques son restaurados a su antigua gloria.
Un pequeño número de primates, incluyendo los orangutanes, han sido vistos usando puentes de cuerda artificiales. Pero esta es la primera vez que los gibones de Hainan se ven utilizando medios artificiales.
Los gibones son los primates más amenazados del planeta, con sólo 30 especímenes restantes en todo la Tierra.
Un programa de conservación dirigido por la Farmacéutica Kadoorie y el Jardín Botánico de Hong Kong está tratando de salvar a la especie de la extinción.
Bosco Chan, doctor perteneciente a la alianza, aseguró que la cuerda podría ayudar a aumentar el número de gibones.
“Cuando comenzamos a trabajar en la reserva, en 2003, pudimos encontrar solo 2 grupos con 13 individuos en total en todo el mundo. La población de gibones se ha recuperado gradualmente, con un 2 grupos familiares más, los cuales se formaron en 2011 y 2015 respectivamente“, agregó Chan para la BBC.
“A comienzos de 2020 confirmamos la formación de una 5ta familia, y la población ha ascendido a 30 individuos. Esto demuestra que la especie se está recuperando lentamente y que aún hay esperanzas”, agregó el especialista.
Los esfuerzos ahora se enfocarán en la reforestación de Hainan y en la monitorización de los especímenes restantes.