Miden menos de tres metros: Conoce a las dos jirafas enanas que asombran a los científicos

Los expertos sostienen que es raro observar esta condición genética en especímenes salvajes y que el hecho de que se encuentran en la edad adulta demostraría que su estatura no afectó sus capacidades de supervivencia.
Las jirafas son los mamíferos más altos de la Tierra, con medidas que pueden superar los 5 metros. A causa de esto, es que los científicos quedaron atónitos cuando descubrieron dos especímenes de la mitad de ese tamaño.
Los pequeños llamados Gimli y Nigel fueron descubiertos en Uganda y Namibia, respectivamente. Ambos miden aproximadamente dos metros y medio, por lo que a la única conclusión a la llegaron los expertos es que poseen enanismo.
Esta condición, también conocida como displasia esquelética, causa anomalías en el desarrollo óseo, lo cual provoca la anatomía de menor tamaño y proporciones irregulares.
El enanismo suele ocurrir en animales cautivos en centros y zoológicos a causa de la endogamia. Sin embargo, es raro observar esta condición genética en especímenes salvajes, siendo estos casos los primeros registrados en jirafas.
The New York Times relató que Gimli fue descubierto en el 2015 por un equipo de la Giraffe Conservation Foundation y el Smithsonian Conservation Biology Institute, mientras que Nigel fue hallado tres años después viviendo en una granja privada en Namibia.
Los científicos sostienen que este descubrimiento, cuyos detalles fueron publicados en la revista BMC Research Notes, es una oportunidad única para poder estudiar los efectos del enanismo en animales salvajes.
Los investigadores señalan que más de la mitad de estos animales no llegan a la vida adulta, por lo que el hecho de que Gimli y Nigel hayan superado esta etapa demostraría que su estatura no ha afectado sus capacidades de supervivencia.
“Es fácil imaginar cómo esto podría hacerlos más susceptibles a la depredación (…) Además, dada la mecánica del apareamiento, especularía que, para ambas jirafas, esto sería un desafío físico”, explicó Michael Brown, uno de los investigadores que descubrió a Gimli.