Cómo ver en línea el eclipse del “anillo de fuego” de 2020

En el evento astronómico la luna cruza hacia el centro de la esfera del sol, desde la perspectiva de la Tierra. Será visible al otro lado del mundo, pero se podrá ver en línea y en vivo a través de Internet y aquí te decimos cómo observarlo.
Un eclipse lunar de “anillo de fuego” aparecerá brevemente en partes de África y Asia este fin de semana, y si no estás allí en persona, puedes ver el espectacular espectáculo en línea.
El eclipse solar del domingo 21 de junio, es lo que se conoce como un eclipse anular, en el que la luna no cubre completamente al sol cuando pasa entre la estrella y la Tierra como se ve desde nuestro planeta. En cambio, un anillo de luz solar seguirá brillando alrededor del borde exterior, de ahí su apodo: un eclipse de “anillo de fuego”.
El momento del eclipse máximo, cuando ocurre ese evento de “anillo de fuego”, será a las 2:40 am EDT (06:40 GMT) del domingo 21 de junio, que en nuestro país se celebra el Día del Padre.
En el evento astronómico la luna cruza hacia el centro de la esfera del sol, desde la perspectiva de la Tierra. El eclipse comienza a las 11:45 pm EDT del sábado 20 de junio (03:45 GMT del domingo) y termina a las 5:34 am EDT (10:34 GMT) del 21 de junio, según la NASA.
El eclipse ocurrirá solo un par de horas después de que la luna entre en la fase de “luna nueva”. Debido a que la luna estará cerca de su apogeo o la parte más alejada de la Tierra, el tamaño del disco no será suficiente para cubrir el sol. El pequeño anillo de luz solar aún visible lo convertirá en un eclipse “anular” (del anillo latino, que significa en forma de anillo).
Este fenómeno es lo opuesto al perigeo, que fue el que nos permitió ver la “superluna” cada mes durante los primeros meses de este año y cuya última aparición fue en mayo.
Las regiones en el camino de la visibilidad atravesará el oriente del planeta. Incluyen la República Democrática del Congo, República Centroafricana, Sudán del Sur, Sudán, Etiopía, el Mar Rojo, Yemen, Arabia Saudita, Omán, el Golfo de Omán, Pakistán, India, China, Taiwán, el Mar de Filipinas (sur de Guam), norte de Australia y el norte del Océano Pacífico.
Lamentablemente, Chile no está en el rango de visibilidad del eclipse, al igual que el resto del continente, pero diversos servicios en línea transmitirán este espectáculo único en vivo. Si deseas ser testigo a distancia de este fenómeno, puedes ver la transmisión en vivo de Space.