Científicos habrían resuelto el misterio de la primera “computadora” de la historia

Futuro 360 12-03-2021
1888.jpg

El mecanismo de Antikythera, el cual data de hace más de 2 mil años, predecía el movimiento de los cinco planetas conocidos, las fases de la luna y los eclipses solares y lunares. Sin embargo, el funcionamiento de este antiguo dispositivo griego ha sido un enigma para los expertos.


Hace más de un siglo en la costa de Antikythera, una isla griega, un grupo de buzos descubrió una sofisticada calculadora astronómica que data de hace más de 2 mil años. Desde entonces, su funcionamiento ha sido un misterio para los expertos.

A causa de su impresionante complejidad ha sido catalogada como la primera computadora analógica conocida de la historia. El artefacto, más conocido como mecanismo de Antikythera, predecía el movimiento de los cinco planetas conocidos, las fases de la luna y los eclipses solares y lunares.

El método con el que consiguió realizar todas estas hazañas ha sido una tarea difícil de responder ya que, cuando fue recuperado, solo un tercio del antiguo dispositivo griego sobrevivió, dejando a los investigadores teorizando y reflexionando sobre cómo funcionaba y se veía.

Sin embargo, especialistas de University College London (UCL) creen haber armado finalmente el rompecabezas gracias al uso de modelos informáticos en 3D con los que recrearon todo el panel frontal. Ahora, esperan construir una réplica a gran escala usando implementos modernos.

El nuestro es el primer modelo que se ajusta a toda la evidencia física y coincide con las descripciones en las inscripciones científicas grabadas en el mecanismo mismo”, manifestó a BBC  el autor principal del artículo, el profesor Tony Freeth.

La nueva investigación reveló una representación del mecanismo completo que se acerca a cómo habrían encajado todas las extrañas piezas. Lamentablemente, esto aún sigue revelando solo una parte de sus misterios, aunque, a medida que se siga estudiando, el equipo espera develar nuevos datos.

El estudio completo fue publicado en la revista Scientific Reports.