Científicos descubrieron cómo revivir la tierra contaminada por derrames de petróleo

Futuro 360 08-02-2019
NOTA-LECHUGA-3.jpg

Expertos utilizaron un proceso llamado pirólisis para resucitar suelo que antes se consideraba inutilizable. La técnica implica elevar la temperatura a más de 400°C y mostró una efectividad de un 99.9%.


Científicos han descubierto una forma de limpiar la tierra que ha sido perjudicada por los derrames de petróleo y volverla fértil de nuevo. La técnica, llamada pirólisis, fue presentada por expertos de la Universidad de Rice y consiste en calentar el suelo mientras se extrae el oxígeno.

Lo anterior hace que los hidrocarburos (junto a otros contaminantes) se descompongan sin dañar los nutrientes de la tierra, esto de acuerdo a un estudio de la revista Environmental Science and Technology. 

El 98% de los derrames de petróleo ocurren en tierra, con más de 25 mil accidentes registrados todos los años en Estados Unidos.

“Vimos la oportunidad de convertir un terreno estéril y contaminado, en uno cómodo y fértil”, declaró a Yale Enviroment 360 Pedro Álvarez, ingeniero medioambiental de la Universidad de Rice y coautor del estudio.

Álvarez y sus colegas tomaron tierra de Hearne, Texas y la contaminaron con crudo de petróleo, para luego pasar a calentarla suavemente en un horno. Descubrieron que al calentar el sedimento a 420°C por 15 minutos, removieron 99,9% de los hidrocarburos de petróleo y 94,5% de otras impurezas.

Calentar la tierra a temperaturas superiores a 470°C demostró eliminar aún más impurezas. Sin embargo, bajó la fertilidad del sedimento.

Luego, los científicos trataron de hacer crecer lechuga -planta que es especialmente tóxica al crudo- en la ahora descontaminada tierra. Además, plantaron otras dos semillas en maceteros con sedimentos, parcialmente contaminado y virgen.

Si bien los brotes se demoraron un poco más en crecer en la tierra recientemente descontaminada (21 días para ser exactos), finalmente mostraron tener la misma efectividad de crecimiento que en el sedimento virgen.