Científicos crean un panel “anti-solar” capaz de juntar energía de noche

Futuro 360 18-08-2020
Panel-antisolar-¡Produccion-de-energia-por-la-noche.jpg

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford desarrolló un modelo que aprovecha la luz infrarroja residual de los paneles solares, logrando un flujo constante de poder barato, limpio y seguro.


Un grupo de científicos está afinando los detalles de una célula de “poder anti-solar”, una que puede juntar energía incluso de noche, cuando el Sol no brilla. 

En vez de absorber la luz de nuestra estrella, convirtiéndola en electricidad (como lo haría un panel de energía solar común y corriente) este tipo de tecnología funciona en reversa. 

De noche, cuando no llega energía suficiente para que los paneles solares atrapen, sigue habiendo calor saliente que se puede utilizar. Si apuntas un panel hacia el frío vacío del espacio, esta energía comienza a radiar hacia afuera en forma de luz infrarroja. 

Este fenómeno se conoce como enfriamiento radiativo, y si el calor que escapa se pudiera atrapar de alguna forma, podríamos iluminar fácilmente (y de forma barata) nuestras ciudades. 

Almacenar energía solar durante el día es una propuesta relativamente cara, por lo que tener la capacidad de producir energía nocturna podría ayudar a reducir dicha carga. 

Usando un modelo termodinámico de un generador eléctrico, científicos de la Universidad de Stanford han diseñado un techo para comprobar su concepto, que podría teóricamente generar 2,2 watts por metro cuadrado sin la necesidad de una batería o el uso de una fuente de energía externa. 

Mientras otros han intentado construir células nocturnas similares, este diseño particular podría producir 120 veces más energía que los prototipos con los que compite. De hecho, está casi a la par con el desempeño de la turbina de calor Carnot, la cual es considerada el modelo termodinámico “perfecto”. 

“Estos resultados son significativamente más altos que los resultados de otros reportes y apunta a la potencial aplicabilidad de juntar energía eléctrica de noche“, escribieron los autores a ScienceAlert.