Científicos capturan las imágenes más cercanas del Sol de la historia

El satélite Solar Orbiter alcanzó su punto más cercano a nuestra estrella madre, logrando capturar fotos que revelan un fenómeno previamente desconocido de la superficie de nuestro astro: las hogueras solares.
Luego de viajar 77 millones de kilómetros hacia el sol, el Solar Orbiter capturó las imágenes más cercanas al Sol de la historia. Estas fotos revelan características nunca antes vistas de la superficie solar.
Estas imágenes, liberadas por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), son el resultado del primer acercamiento cercano que tiene la nave con el Sol, hecho que ocurrió a mitades de junio.
La nunca antes alcanzada proximidad de la máquina con nuestro astro permitió documentar pequeñas llamaradas solares a la que los científicos llamaron “hogueras”.
La máquina fue lanzada el 9 de febrero de 2020, con el Sol como su destino. Su trabajo: acercarse con nuestra estrella madre para resolver algunos de los misterios que esconden el campo magnético del sol, las tormentas solares y cómo las estrellas afectan el espacio medioambiental que las rodea.
El Solar Orbiter viaja en una órbita elíptica alrededor del sol, completando una vuelta en sólo 168 días. A mitades del mes pasado, la nave completó su primer perihelio, el punto de la órbita más cercano al Sol y utilizó sus 6 telescopios para capturar la superficie de la estrella en con una detención y detalle nunca antes vista.
Según Inverse, luego de observar las imágenes en detalle, los científicos llegaron a la conclusión de que éstas “hogueras solares” son llamaradas diminutas (en comparación a la magnitud habitual que se conoce del Sol), que liberan pequeñas cantidades de radiación desde la superficie solar.