Científicos calculan el tamaño real del megalodón: un tiburón carnívoro de 16 metros

Un equipo de las universidades de Swansea y Bristol, Inglaterra, lograron combinar el análisis prehistórico con matemáticas para modelar el tamaño completo de este impresionante depredador, cuya aleta dorsal media lo mismo que una persona.
El gran tamaño de un mega-tiburón prehistórico, que se hizo famoso gracias al cine hollywoodense, finalmente ha sido revelado por los investigadores.
Hasta ahora, sólo la longitud del Otodus Megalodon ha podido ser estimada a través del tamaño de los fósiles de sus dientes.
Sin embargo, un equipo de las universidades de Swansea y Bristol, Inglaterra, combinaron las matemáticas con la naturaleza para revelar qué tan grande era realmente.
En el estudio, publicado en la revista Scientific Reports, los investigadores usaron métodos de comparación en relación con parientes vivos del megalodón, el cual deambulaba por los mares terrestres hace unos 3 millones de años.
Los resultados sugieren un pez de 16 metros – casi 3 veces más grande que el tiburón blanco – con cabeza de 4,65 metros, una aleta dorsal de 1,80 y una cola de 3,85 metros.
Jack Cooper, doctor en paleobiología de la Universidad de Swansea, describió a la investigación como “un proyecto de pasión”.
“Los megalodones fueron los animales que me inspiraron a seguir la paleontología, pero estudiar al animal completo es difícil considerando que sólo tenemos dientes aislados. Es bastante importante que hayamos logrado estimar las proporciones de las partes del cuerpo de estos peces sin fósiles que las indiquen”, agregó Cooper para la BBC.