“Chips humanos”: El nuevo método para probar medicamentos en laboratorios

Futuro 360 05-08-2020
animal-studies-banner-1600x500.jpg

Un grupo de investigadores de Harvard está buscando imitar la metabolización del cuerpo humano a través de pequeñas piezas de plástico que contienen células y funciones de nuestro cuerpo. Esperan que el método pueda dilucidar un remedio contra el COVID-19.


VIDEO RELACIONADO – Drones podrían trasladar órganos – (02:29) 

Un grupo de investigadores construyó un representante del cuerpo humano, a través de una réplica enlazada construida con “chips de órganos”, una técnica que podría acelerar las investigaciones sobre enfermedades y nuevos tratamientos. 

Los chips de órganos, tejidos celulares de órganos específicos entrelazados para emular los sistemas del cuerpo, podrían permitir a los científicos investigar las respuestas del cuerpo humano a diferentes medicamentos y químicos en el laboratorio, sin necesitar sujetos de pruebas animales. 

“Es similar a la experimentación humana en vitro”, aseguró el biólogo Donald Ingber a Free Think.

Pero si crees que estos experimentos suenan como armar un Frankenstein, no te preocupes, los cuerpos fabricados con chips no son nada similares a los humanos.

El sistema se asemeja más a un juego de dominó: con fichas de polímeros puestas una al lado de otra y conectadas con dos canales fabricados con células de los tejidos de venas humanas y otras partes del cuerpo. 

“Es un paso que se encuentra entre animales y humanos. Además, los estudios animales cuentan con sus propios problemas. No son realizados en personas, por lo que no se tiene la respuesta humana inmediata”, afirma Ingber. 

94% de los medicamentos que pasan por estudios animales fallan durante las pruebas realizadas en nosotros, por lo que los científicos tienen que probar los medicamentos en células al interior de recipientes clínicos. 

Sin embargo, las células en platos no representan las funciones completas del cuerpo humano. Últimamente, diferentes investigadores han intentado trabajar en “mini-órganos” (u organoides) para modelar y probar nuevos medicamentos, pero aún así no logran simular la complejidad de las diferentes conexiones en nuestros sistemas. 

Es por esto que Ingber sugirió conectar diferentes chips de órganos humanos juntos: un pulmón, un hígado, intestinos, riñones, piel, médula ósea, y la barrera sangre-cerebro. 

El equipo de la especialista, perteneciente al Instituto Wyss de Harvard, construyó un instrumento llamado “el Interrogador”, el cual enlaza automáticamente los chips orgánicos para crear “cuerpos de chips humanos” funcionales. 

Chips contra el COVID-19

Con esta plataforma pueden predecir cómo el cuerpo metaboliza diferentes drogas y medicamentos. Ahora se están enfocando en tratamientos contra el COVID-19. 

“No hay crisis más grande que la del COVID-19 en este momento”, aseguró Ingber. El experto afirma que esta es la forma más rápida para encontrar un tratamiento contra el SARS-CoV-2. 

El profesional afirma que la forma más rápida de encontrar un tratamiento contra el COVID-19 sería modificar un medicamento que ya haya sido aprobado por las autoridades oficiales, a través de la guía de la plataforma de chips humanos.