China encendió un “sol artificial” al interior de su primer reactor de fusión nuclear

Futuro 360 07-12-2020
270156_1.jpg

Según indicó información publicada por un periódico estatal de la potencia asiática, los científicos chinos habrían logrado energizar exitosamente al enorme aparato. Esperan poder generar energía limpia, sin correr riesgos de un accidente nuclear.


China logró energizar exitosamente su reactor de fusión nuclear en base a un “sol artificial”, según la Agence France Presse

El reactor, que es el más grande del país, podría generar energía sin el riesgo de un accidente nuclear y sin emitir gases de invernadero, usando el poder que genera la fusión de diferentes átomos en vez de la que produce su destrucción. 

Los desafíos técnicos, sin embargo, siguen siendo un problema. El reactor HL-2M Tokamak del sistema necesita calentarse hasta diez veces la temperatura del núcleo del Sol, o sea 150.000.000ºC, de acuerdo a lo que afirma el periódico estatal chino People’s Daily. 

“El desarrollo de la energía de fusión nuclear no es sólo una forma de resolver las necesidades energéticas de China, sino que tiene una gran importancia para el desarrollo sustentable del país y la economía nacional”, aseguró el diario. 

Sin embargo, alcanzar la fusión nuclear requiere mucha más energía de la que actualmente se está generando, sin mencionar los enormes costos de mantener un reactor de dicho tipo.

A pesar de las difíciles condiciones, la comunidad internacional está invirtiendo miles de millones en desarrollar reactores de fusión nuclear que podrían algún día volverse una fuente confiable de energía.

Recientemente ingenieros comenzaron la construcción del reactor más grande del mundo: un esfuerzo colaborativo de 35 países llamado ITER y ubicado al sur de Francia.