Los chimpancés pueden sufrir durante toda su vida si quedan huérfanos antes de la adultez

Futuro 360 24-09-2020
chimpanzee-2448082_640.jpg

Investigadores de la Max Planck Society sostienen que los chimpancés machos que pierden a su madre son menos competitivos, pierden crecimiento y tienen menos descendencia que aquellos que siguen viviendo con ella.


Perder a los progenitores es considerada una terrible experiencia para los seres humanos, la cual puede tener una serie de consecuencias negativas para el futuro cuando se da en edades tempranas. Un reciente estudio comprobó que esta misma situación ocurre con los chimpancés.

De acuerdo con los investigadores de la Max Planck Societylos chimpancés machos que pierden a su madre antes de llegar a la edad adulta son menos competitivos, pierden crecimiento y tienen menos descendencia que los hijos que continúan viviendo con ella hasta la adolescencia.

La autora principal de la investigación, Catherine Crockford, manifestó que este estudio “muestra que la presencia y el apoyo de una madre durante los años prolongados de la infancia fue probablemente un rasgo en el último ancestro común que los humanos compartieron con los chimpancés hace seis a ocho millones de años.

Es probable que este rasgo haya sido fundamental en la configuración tanto de los chimpancés como de la evolución humana“, resaltó.

Los científicos observaron a tres comunidades de chimpancés del Parque Nacional Taї ubicado en Costa de Marfil y mantuvieron registros demográficos completos, además recolectaron muestras fecales para realizar pruebas de paternidad en todos los miembros nuevos, hasta por 30 años.

Crédito: Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig

Diversas teorías de evolución humana señalan que el hecho de que los seres humanos tengan el cerebro más grande que todas las demás especies, en comparación al tamaño de su cuerpo, se debe a que los padres y madres siguen proporcionando alimento a sus hijos hasta que estos ya estén crecidos, lo cual daría luces a la situación de los chimpancés.

El cuidado parental continuo durante la niñez prolongada les da a los niños tiempo para aprender las habilidades que necesitan para sobrevivir en la edad adulta. Las infancias tan largas son raras en los animales, solo igualadas por otros grandes simios, como estos primates”, señalaron los autores en un comunicado publicado en el sitio web del Instituto Max Planck.

Las aptitudes que les permitirían a los chimpancés comer alimentos más nutritivos puede ser la razón por la que estos simios tienen cerebros más grandes en relación con el tamaño de su cuerpo versus otros primates. Esta habilidad sería aprendida por los pequeños mientras viajan y se alimentan cerca de sus madres.

La investigación fue publicada en la revistas Science Advances.