Estudio comprobó que los chimpancés adaptan su comportamiento en entornos más variables

Futuro 360 17-09-2020
cgh.jpg

La investigación realizada por expertos del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva de Alemania llegó a estos resultados tras analizar los datos de 144 comunidades de estos primates


Las personas han logrado sobrevivir gracias a que modifican su comportamiento antes situaciones cambiantes. En un ambiente que cada día parece volverse más hostil, ya sea por el cambio climático o por acciones realizadas por los seres humanos, esta característica parece ser necesaria en otros animales.

Es en este contexto que una investigación publicada en la revista Nature Communications demostró que los chimpancés, nuestros primos evolutivos, muestran un comportamiento y una cultura más diversos en entornos más variables ambientales e históricos, a diferencia de aquellos que no.

El estudio llevado a cabo por expertos del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva de Alemania, analizó los datos de 144 comunidades de estos primates en su estado salvaje y los relacionó con una base de datos conductual que registra 31 comportamientos diferentes de chimpancés a nivel de población.

Tras esto, los científicos descubrieron que los chimpancés en hábitats más variables tenían más probabilidades de tener rasgos más diversos de comportamiento. Asimismo, refuerzan la idea de que nuestra propia especie ha desarrollado un nivel de flexibilidad de conducta a fin de adaptarse y sobrevivir en condiciones medioambientales cambiantes e impredecibles.

Hasta ahora, faltaban estudios que examinaran la influencia de la variabilidad ambiental en la diversidad de comportamiento dentro de las especies, a pesar de la suposición crítica de que la diversificación de la población precede a la divergencia genética y la especiación”, manifestaron en el estudio.

Asimismo, recalcan que “los cerebros grandes y la innovación conductual tienen una correlación positiva, rasgos específicos de la especie, asociados con la flexibilidad conductual que los animales necesitan para adaptarse a hábitats estacionales e impredecibles. Desafíos ecológicos similares habrían sido impulsores importantes a lo largo de la evolución humana”.

Si bien estos resultados son un buen indicio, ya que estos comportamientos podrían ayudar a los chimpancés a sobrevivir de manera flexible. Una de sus autoras, Ammie Kalan, señala que esto por muy positivo que sea tiene sus límites. “Desafortunadamente, investigaciones anteriores han demostrado que la diversidad cultural y de comportamiento de los chimpancés está actualmente amenazada debido al impacto humano generalizado”.

“Algunas comunidades de chimpancés pueden tener dificultades para sobrevivir en el futuro cercano, ya que los comportamientos se pierden debido a la creciente fragmentación causada por las actividades humanas y los rangos cambiantes debido a una mayor aridificación”, recalcaron.