Científicos descubren a un temible carnívoro antiguo luego de que sus fósiles pasaran años guardados en un museo

El enorme depredador llamado Simbakubwa kutokaafrika, o “gran león africano”, era más grande que un oso polar y tenía 3 corridas de dientes traseros. Su especie se habría extinto debido al cambio climático ocurrido hace 20 millones de años atrás.
Los leones han mantenido durante un largo tiempo el título de “rey de las bestias”, pero un carnívoro de África antigua recientemente encontrado podría haber sido un candidato digno del trono.
El enorme depredador llamado Simbakubwa kutokaafrika, lo que significa “gran león africano” en swahili, es descrito en la revista de paleontología vertebrada.
Habitaba en lo que ahora es conocido como Kenya alrededor de 22 millones de años atrás y era probablemente más grande que un oso polar.
Pero no dejes que su nombre te engañe; Simbakubwa no era un felino, sino que pertenecía a un grupo de animales llamado hienodontes que incluían algunos de los depredadores más grandes que alguna vez hayan caminado por la tierra.
Los hienodontes eran los carnívoros más exitosos antes de que las hienas, gatos, perros siquiera existieran.
El fósil de Simbakubwa descrito en el estudio fue desenterrado entre 1978 y 1981. Pero su identidad real le traspapeló a los investigadores hasta el 2013, cuando el paleontólogo Matt Borths estaba urgando entre una colección de fósiles de mamíferos en el Museo Nacional Nairobi de Kenya.
Borths, quien estaba en una pasantía del Centro Duke Lemur de Durham, en Carolina del Norte, descubrió la mandíbula de un enorme carnívoro prehístorico. El hueso era tan grande que tuvo que ser archivado en una caja especial.
“Estaba sorprendido cuando abrí por primera vez el cajón“, declaró Borths para Nature.
Él reconoció la mandíbula como la de un hienodonte, pero era mucho más grande y completa que la mayoría de los ejemplos que había visto antes, además de estar en mejores condiciones.
“Los especímenes están muy bellamente preservados“, agrega Borths, con respecto de los filosos dientes del carnívoro animal.
El paleontólogo unió fuerzas con Nancy Stevens, una compañera de rubro de la Universidad de Ohio, que también había estudiado fósiles en el mismo sitio donde el Simbakubwa fue encontrado. Los dos trabajaron juntos en el estudio del carnívoro gigante.
Un hallazgo terrorífico
El Simbakubwa y otros hienodontes gigantes, tales como el Megistotherium, eran formas muy diferentes a las especies de carnívoros modernos.
Mientras los carnívoros modernos tienen una sola corrida de dientes traseros adaptados para mascar carne, los hienodontes tenían 3 diseñadas para cortar.
“Todos esos sables extra les entregaban una mandíbula relativamente grande, la cual hacia que sus cabezas se vieran muy grandes para sus cuerpos”, afirma Borths. “Imagino que deben verse como los huargos del Señor de los anillos“, agrega.
Este arsenal dental ayudó a los hienodontes gigantes a expandirse de África a Eurasia. Estas bestias gigantes se volvieron los depredadores más exitosos de sus habitats, lo cual puede ser una posición precaria.
Según Borths, la eventual extinción no fue producto de alguna falla anatómica. Más bien, los carnivoros podrían haber sucumbido frente al cambio climático.
Se cree que los hienodontes gigantes comían grandes hervíboros, tales como los antepasados de los elefantes e hipopótamos llamados antracotéridos, entre otros.
Cuando los cambios entre las temporadas secas y húmedas se hicieron más frecuentes, los pastizales fueron estimulados y crecieron en cantidad, haciendo que las presas de los hienodontes migraran, dejándolos sin su comida predilecta.