Bruce Beutler y la inversión en investigación: “La sociedad espera una especie de retorno”

El del premio Nobel de Fisiología o Medicina 2011, fue uno de los protagonistas de la charla “¿Cuánto conocimiento nos podemos permitir?”, en el Nobel Prize Dialogue de Congreso Futuro. También lo acompañaron Alejandra Mizala y Michael Kosterlitz, Premio Nobel de Física en 2016.
¿Cuánto conocimiento nos podemos permitir?
Esa es la pregunta que abrió la primera charla de la jornada de este sábado en la octava versión del Congreso Futuro, en la que se llevó a cabo el Nobel Prize Dialogue.
En esta oportunidad estuvieron presentes Bruce Beutler, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2011, Michael Kosterlitz Premio Nobel de Física en 2016 y Alejandra Mizala, doctora en economía.
Ante la pregunta que se le planteó al panel, uno de los aspectos más relevantes es la inversión que cada país realiza en investigación.
Respecto a este punto Beutler indicó que estados unidos destina el 2,7 por ciento de su PIB, pero se cuestiona diciendo que “¿Es suficiente o demasiado?”. Tras agregó que los científicos deben ser honestos a la hora de trabajar y no crear falsas expectativas. “La sociedad espera una especia de retribución de esa inversión”, aseguró.
A propósito del mismo tema, Kosterlitz indicó que el “el conocimiento siempre es valioso, pero ¿cuánto nos podemos permitir?”. “La pregunta que tenemos que hacernos es “¿cuánto está dispuesto una sociedad a invertir?”.
Por su parte, Mizala analizó la importancia que tiene la inversión en investigación, ya que esta significa una mejor educación, la cual deriva en mejores oportunidades para los estudiantes. “El desafío es a darle a todos los estudiantes la misma calidad de educación”, indicó.