Como los dálmatas: Investigación reveló que los bebés tiranosaurios eran del tamaño de un perro

Futuro 360 26-01-2021
ih_P82s0.jpg

Los paleontólogos descubrieron que las crías de este tipo de dinosaurios medían cerca de un metro al nacer, siendo de un tamaño similar al de un can mediano.


Si debiéramos visualizar a un tiranosaurio lo más probable es que de inmediato pensemos en imágenes de grandes especímenes similares a los aparecidos en películas. Sin embargo, estos animales no siempre fueron grandes y amenazantes bestias.

Una investigación publicada este lunes y realizada por expertos de la Universidad de Edimburgo reveló que las crías de este tipo de dinosaurios eran de un tamaño similar al de un perro mediano, tales como los border collie o los dálmatas.

Tras analizar los restos fosilizados de un embrión, específicamente un diminuto hueso de la mandíbula y una garra hallados en Canadá, los paleontólogos llegaron a la conclusión de que estos especímenes medían cerca un metro de largo al momento de nacer.

Los expertos realizaron escaneos en tres dimensiones de los restos, pudiendo predecir que los dinosaurios habrían salido de huevos que medían unos 45 centímetros de largo y, en base a eso, calcularon el tamaño de los pequeños que residían en su interior.

Hasta ahora, los expertos solo han encontrado fósiles adultos y juveniles, lo cual deja un vacío respecto a la comprensión de su desarrollo inicial. “Los huevos y embriones siguen siendo escurridizos, y los especímenes juveniles, aunque conocidos, son raros”, sostuvo el Dr. Greg Funston, según consignó Daily Mail.

Gracias a los restos usados en este estudio, los paleontólogos además lograron descubrir que los pequeños nacieron con una dentadura completa y probablemente podían cazar por sí mismos, aunque presas de menor tamaño en comparación a las de sus padres.

Estos huesos son la primera ventana a la vida temprana de estos animales y nos enseñan sobre el tamaño y la apariencia de los tiranosaurios bebés”, detalló Funston, quien es el autor principal de esta investigación que fue publicada en la revista The Canadian Journal of Earth Sciences.