¡Espeluznante habilidad! Estas babosas marinas pueden decapitarse a sí mismas y generar un nuevo cuerpo

Futuro 360 08-03-2021
210305175042-sea-slugs-autonomy-discovery-exlarge-169.jpg

Los curiosos seres pueden mutilar partes de su cuerpo a voluntad. Sin embargo, el equipo liderado por la científica japonesa Sayaka Mitoh, de la Universidad de Mujeres de Nara, aún no logra identificar por qué estos animales eliminan sus órganos vitales.


(CNN) – Resulta que ser decapitado no significa la muerte automática de todos los animales, ya que investigadores descubrieron que dos especies de babosas marinas, Elysia cf. marginata y Elysia atroviridis, pueden regenerar su cuerpo después de cortarse la cabeza.

Algunos animales como estas babosas sacoglosas, también conocidas como babosas marinas chupadoras de savia, pueden mutilarse partes voluntariamente, manifestó la autora del estudio, Sayaka Mitoh, estudiante de doctorado en la Universidad de Mujeres de Nara en Japón.

La experta japonesa recalcó en su estudio publicado en la revista Current Biology que su equipo no pudo determinar por qué estos seres arrojan partes vitales del cuerpo, pero algunos animales lo hacen para eliminar parásitos internos que inhiben su reproducción.

5 de las 15 Elysia cf. marginata se decapitaron a sí mismas entre 226 y 336 días tras la eclosión. Posteriormente, comenzaron a alimentarse de algas pocas horas después de perder partes de su cuerpo y su corazón empezó a regenerarse luego de siete días.

Una vez transcurridos 20 días, este tipo de seres ya había regenerado todo su cuerpo. Asimismo, 3 de las 82 Elysia atroviridis decapitaron sus cuerpos en el cuello de las cuales dos de ellas se regeneraron en solo una semana.

Puede parecer una elección “tonta” que las babosas más viejas separen su cabeza del cuerpo si no sobreviven, detalló Mitoh, pero las “viejas morirán pronto de todos modos y puede haber una posibilidad de sobrevivir y regenerar un cuerpo libre de parásitos“.

La especialista japonesa no está segura cómo las babosas pueden vivir sin algunos de sus órganos vitales, “pero pueden mantenerse sin corazón probablemente porque sus cabezas son pequeñas” y pueden absorber oxígeno de la superficie de su cuerpo.

Los hallazgos del estudio fueron intrigantes, sostuvo Ángel Valdés, profesor y de la Universidad Politécnica de California, quien no participó en la investigación. “Otras babosas marinas sacoglosas pueden regenerar apéndices u otras partes del cuerpo, pero este es un caso extremo“, dijo.

Las babosas de mar que se han estudiado en el pasado también mutilan partes de sus cuerpos, pero rara vez órganos vitales. Se necesita aprender más sobre este fenómeno, tanto sobre la especie en el experimento como sobre otros animales, recalcó Mitoh.

“Queremos estudiar si otras especies de sacoglosos tienen esta capacidad para estudiar el patrón evolutivo y el proceso de autotomía y regeneración tan extremas“, añadió.