Arqueólogos aseguran haber encontrado la casa de Jesucristo

La evidencia descubierta a finales del siglo XIX fue examinada por un especialista de la Universidad de Reading, quien afirmó que la construcción del hogar sumado a escritos históricos indicarían que la catacumbas podría haber sido el hogar de la “Santa Familia”.
De acuerdo a un grupo de arqueólogos, una casa descubierta en Nazaret, Israel, se transformó en la primera con suficiente evidencia como para haber sido el hogar donde creció Jesús.
Ken Dark, profesor de la Universidad de Reading, pasó 14 años estudiando los restos descubiertos bajo un convento moderno y que datan del siglo I.
Dark asegura que se sugirió que la casa era el hogar de Jesús, María y José por primera vez en el siglo XIX, pero que la idea fue descartada por arqueólogos en los ’30. El sitio permaneció olvidado hasta que el experto retomó su investigación en 2006.
“No fue a Nazaret para encontrar la casa de Jesús, en realidad estaba realizando un estudio de la ciudad como un centro Cristiano Bizantino de peregrinaje. Nadie está más sorprendido que yo”, aseguró el arqueólogo para la BBC.
Dark afirmó que el ancestral hogar fue encontrado en una iglesia de la era Bizantina, la cual se encuentra bajo un Convento de las Hermanas de Nazaret.
“Sabemos por evidencia escrita que se creía que esta iglesia había sido construida sobre los restos de la que había sido la casa de Jesús”, agregó el profesional.
El arqueólogo de Reading también agregó que cualquiera que haya construido la casa contaba con un espectacular conocimiento sobre el trabajo con piedra, algo esperable de un tekton,una antigua forma de contratista y el trabajo que la Biblia afirma, tenía José.