Antes de Cristobal Colón: Antiguo manuscrito japonés confirma que en Atacama hubo un megaterromoto en 1420

Futuro 360 15-02-2019
Japón.jpg

El movimiento telúrico habría alcanzando los 9.0 grados Richter, lo cual, según expertos de la Universidad de Atacama, generó un tsunami de 24 metros de altura que afectó las costas del país del sol naciente y Hawaii.


Un grupo de investigadores de las universidades de Atacama y Huelva, España, descubrieron registros de un megaterremoto ocurrido el 1 de septiembre de 1420. 

El remezón, que habría alcanzado los 9 grados Richter, generó un tsunami que movió a unos 300 metros hacia el interior de la costa bloques de aproximadamente 40 toneladas en el acantilado de Caldera.

Los científicos investigaron debajo de esas piedras y encontraron conchas de lapas que tras el análisis de Carbono 14 pudieron determinar que databan de entre el siglo Xlll y XVll. 

Para evidenciar este hallazgo, los investigadores revisaron el registro histórico de terremotos en Chile pero no encontraron nada. 

Fue así como, según Las Últimas Noticiasllegaron a un antiguo escrito japonés guardado por la Universidad de Tokio. De acuerdo al documento, el tsunami llegó a las costas niponas el día 23 del año 27 de la era Ôei, de la hora del conejo hasta la de la serpiente, es decir el 1 de Septiembre de 1420 de 6 a 10 am.

“Se trata de información muy resumida. Es una crónica donde se menciona la fecha, el número de veces que el mar se retiró y avanzó, y el daño que generó en la población costera“, explica Manuel Abad, investigador de la Universidad de Atacama.

“Encontramos registros de daños en Hawaii en la misma época. Todo coincidía. El agua alcanzó, por lo menos, entre los 18,5 y 24 metros de altura”, concluyó.