Año 2100: Población mundial se podría reducir en 2 mil millones

Durante los últimos años, hemos pensado en la sobrepoblación del planeta. Sin embargo, un reciente estudio difundido en una prestigiosa revista científica indica lo contrario ¿Por qué ocurriría esta baja en la población humana? Hay varios factores que la van explicando.
La Tierra será el hogar de 8,8 mil millones de personas para cuando culmine este siglo. 2 mil millones menos, de lo que establecen las actuales proyecciones de la ONU. Un masivo estudio prevé los cambios, modelados en base a las tasas de fertilidad en declive y el envejecimiento de las poblaciones.
En 80 años más, 183 de los 195 países (sin considerar las variaciones causadas por la inmigración), caerán bajo el límite de reemplazo necesario para mantener los niveles de población, eso según la investigación publicada en The Lancet.
Más de 20 países; dentro de los que se encuentran Japón, España, Italia, Tailandia, Portugal, Corea del Sur y Polonia, reducirá su población al menos a la mitad. Incluso, las proyecciones indican que la población de China (1,4 mil millones de personas), caerá a 730 millones de personas en sólo 8o años.
Por otra parte, en África del Sub-Sahara, la población se triplicará alcanzando los 3 mil millones de personas. Nigeria, por ejemplo, alcanzará los 800 millones de habitantes hacia el 2100, quedando en segundo lugar luego de India, quienes llegarán a los 1,1 mil millones.
Christopher Murray, investigador de la Universidad de Washington y principal autor del estudio aseguró a The Guardian que “estas predicciones sugieren buenas noticias para el medio ambiente, ya que el estrés de la producción de comida caería, además de reducir las emisiones de carbono. La situación además presenta una gran oportunidad económica para África”.
“Sin embargo, en muchos países al exterior de África, veremos cómo las fuerzas de trabajo se reducen y las pirámides de población se invierten, lo que traerá consecuencias profundamente negativas en la economía“, agrega concluyó.