Tras 80 años desaparecida: Detectan a rana de Hall en aguas termales del desierto de Atacama

Esta especie de anfibio fue descubierta por Frank Gregory Hall en 1935. “Estos animales son estrictamente acuáticos. En apenas cinco minutos fuera del agua, mueren”, señaló César Cuevas, investigador de la Universidad Católica de Temuco.
(CNN) – Científicos chilenos redescubrieron una especie de rana que se vio por última vez hace más de 80 años, lo cual generó nuevos llamados para la conservación de su hábitat ubicado en el desierto.
Los expertos reubicaron a la diminuta rana de agua de Hall, llamada así por el investigador y coleccionista estadounidense Frank Gregory Hall, quien descubrió a la especie en 1935, en un pequeño oasis de aguas termales cerca de Ollagüe en el desierto de Atacama.
El descubrimiento, manifestaron los científicos a Reuters, provocó una loca carrera para confirmar que la llamada especie fantasma era de hecho la misma que Hall había descubierto hace décadas.
“Pedimos información al museo, donde está registrado el tipo de Hall (…). Nos mandaron fotografías de las larvas, fotografías del tipo (de rana), las comparaciones, los dibujos“, informó César Cuevas, investigador de la Universidad Católica de Temuco.
La revista Zootaxa publicó el relato del redescubrimiento de este año, mientras que los investigadores continúan trabajando para establecer los vínculos taxonómicos de la rana con otras especies que se encuentran en la región con el fin de determinar cuán diferente y, por lo tanto, cuán rara es realmente, dijo Cuevas.
Mientras tanto, proteger su hábitat es clave, sostuvo, ya que la minería, el desarrollo turístico y las ciudades en expansión en el norte de Chile, hogar de la industria del cobre más grande del mundo, compiten por el agua con el pequeño anfibio.
“Estos animales son estrictamente acuáticos. En apenas cinco minutos fuera del agua, mueren“, señaló Cuevas, en un llamado a proteger su hábitat antes de que sea demasiado tarde.