Crisis climática diezma poblaciones de aves tropicales por calor extremo

Imagen
José Ferrada 13-08-2025

Un estudio global reveló que las olas de calor redujeron entre 25% y 38% las poblaciones de aves en regiones ecuatoriales desde 1950, amenazando especies icónicas en sus hábitats naturales.


(CNN) - Las aves tropicales —desde guacamayos hasta colibríes— enfrentan una amenaza existencial por el aumento de días peligrosamente calurosos, que se multiplicaron por diez en cuatro décadas. Investigación en Nature Ecology and Evolution analizó 90.000 observaciones de 3.000 poblaciones de aves comparadas con registros climáticos desde 1940, demostrando que los eventos de calor extremo (temperaturas superiores al percentil 99) fueron más devastadores que el aumento térmico promedio.


James Watson, coautor y profesor de la Universidad de Queensland, advirtió: "Estos escenarios de calor extremo aumentarán sin reducción de emisiones".


El mecanismo mortal


Las aves tropicales son particularmente vulnerables: no sudan y sufren hipertermia, deshidratación y daño orgánico ante temperaturas críticas. El estudio documentó que en dos selvas protegidas de Panamá y Amazonía, más del 50% de las especies disminuyó entre 1977-2020. Esto explica por qué poblaciones colapsan incluso en áreas prístinas, tradicionales refugios de biodiversidad. Watson subrayó: "Su capacidad evolutiva es mucho menor que la velocidad del cambio climático".


Aunque históricamente la pérdida de hábitat explicaba la disminución de aves, la investigación confirmó que el calor extremo es ahora "un impulsor principal de pérdida de especies". Ejemplares como el ave jardinero dorado de Australia ya migran a mayores elevaciones para sobrevivir. Los autores urgieron acciones inmediatas: "Mitigar el cambio climático es la estrategia principal; perderemos especies cruciales en los trópicos si no actuamos", sentenció Watson.