¿Por qué la Corte de Países Bajos revocó el fallo que obligaba a Shell a reducir sus emisiones?

Imagen
José Ferrada 20-11-2024
Imagen

La decisión genera debate sobre la efectividad del litigio climático y coincide con la apertura de la COP29, crucial para el futuro de los acuerdos ambientales.


La Corte de Apelaciones de Comercio de Países Bajos anuló el fallo de 2021 que obligaba a Shell, la octava petrolera más grande del mundo, a reducir en un 45% sus emisiones para 2030, en línea con el Acuerdo de París.


Según el tribunal, las reclamaciones de la ONG Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos) no son admisibles, al considerar que Shell ya implementa objetivos de reducción.


Controversias y justificaciones

El tribunal destacó que Shell ha logrado una reducción del 31% en sus emisiones de alcance 1 y 2 desde 2016 y se comprometió a alcanzar un 50% de reducción para 2030. Sin embargo, los jueces señalaron que imponer límites adicionales podría tener efectos adversos, como incentivar el uso de combustibles más contaminantes, como el carbón.

Para los defensores climáticos, el fallo representa un revés. La decisión de 2021 marcó un precedente al ser la primera en alinear a una empresa con acuerdos internacionales de reducción de emisiones. Milieudefensie criticó que los más de 800 proyectos de combustibles fósiles que planea Shell contradicen su responsabilidad climática y los derechos humanos.


Un contexto de litigio climático

El fallo llega en un momento crítico, con la COP29 en curso. La conferencia busca definir medidas más estrictas contra el uso de combustibles fósiles y asegurar una financiación climática más ambiciosa. Aunque el litigio climático se consolida como una herramienta clave para exigir acción, la decisión en favor de Shell podría ser apelada nuevamente por los demandantes.

La sentencia subraya la tensión entre los compromisos corporativos y las exigencias climáticas globales, mientras el mundo observa si la COP29 logra avances significativos en la lucha contra la crisis climática.