Empresas de combustibles fósiles llegaron con imponente presencia a la COP26: Enviaron más de 500 delegados

El número de lobistas supera a las personas enviadas por cualquier nación. Entre los países que mandaron delegados a favor de los combustible fósiles se encuentran Brasil, Canadá y Rusia.
Indignación ha causado una nueva investigación realizada por el grupo medioambiental Global Witness, puesto que han revelado que más de 100 empresas dedicadas a los combustibles fósiles enviaron a 503 delegados a las conversaciones sobre el clima en la COP26.
La investigación analizó la lista provisional que presentó la ONU sobre los asistentes corporativos. Fue allí que encontraron que esta lista incluye a personas afiliadas directamente a empresas como Shell, Gazprom y BP, como también a aquellos que actúan como portavoces y defensores de la extracción de gas, carbón y petróleo.
Lee también: ¿Cómo sería una vida libre de carbono?
Lo inquietante de esta publicación es que el número supera con creces a las delegaciones enviadas por cualquier otra nación.
“La presencia de cientos de personas a las que les pagan para impulsar los intereses tóxicos de las empresas de combustibles fósiles contaminantes, sólo aumentará el escepticismo de los activistas del clima que ven estas conversaciones como una prueba más de las vacilaciones y retrasos de los líderes mundiales“, indicó Murray Worthy, líder de la campaña del gas en Global Witness, en un comunicado.
Previo al inicio de la cumbre climática, Greenpeace reveló que varios países se encuentran haciendo un lobby contra la acción climática, naciones que sorprendentemente se encuentran en la lista de quienes enviaron más personas a la COP26.
Dentro de los países que enviaron a delegados a favor de estos combustibles se encuentra Canadá, Rusia y Brasil, por ejemplo.