Greta Thunberg acusa que la crisis climática sigue muy atrás en la agenda política

Futuro 360 20-08-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_191211130116-02-greta-thunberg-file-1.jpg

La activista medioambiental criticó a la clase política por “no intentar encontrar soluciones”. “Parece que solo estuviéramos negociando mientras ellos intentan crear agujeros sin salida”, dijo.


En una rueda de prensa virtual organizada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) la activista sueca Greta Thunberg sostuvo que la crisis climática aún no ocupa un lugar destacado en las agendas políticas a nivel mundial.

La crisis climática ha aparecido más en la agenda, pero todavía está muy, muy lejos de lo necesario”, recalcó la joven. Hace exactamente tres años Thunberg inicio el movimiento internacional de los “Viernes por el Futuro” con su primera protesta frente al parlamento sueco en 2018.

El punto de prensa fue realizado a propósito de un nuevo informe de Unicef, el cual reveló que cerca de mil millones de niños corren un “riesgo extremadamente alto” de sufrir los efectos de la crisis climático. En la reunión participó la directora de Unicef, Henrietta Fore, y varios jóvenes activistas.

Thunberg recalcó que los niños y niñas no son únicamente las víctimas de una crisis heredada. “Somos también los que estamos liderando la lucha contra ella, pero necesitamos su ayuda (…) no son solo las víctimas, sino que también somos la solución. Tenemos que escuchar a los niños”, afirmó.

La activista emplazó a la clase política y los criticó por “no intentar encontrar soluciones”. “Parece que solo estuviéramos negociando mientras ellos intentan crear agujeros sin salida en lugar de intentar encontrar soluciones, y eso realmente cambiaría las cosas”, dijo.

Finalmente, Greta sorprendió a todos cuando manifestó que esperaba ir a la cumbre climática COP26 que se realizará en Glasgow en el mes noviembre. Hace algunos meses amenazó con faltar el evento debido a la distribución injusta de vacunas contra el COVID-19.