Brasil: Gobierno de Bolsonaro habría ocultado información sobre deforestación en la Amazonía

Constanza Cabrera 24-11-2021
pexels-pok-rie-1268076.jpg

Hace poco, un informe del Panel Científico por la Amazonia advirtió que si continúa la deforestación, la degradación del suelo y los incendios, la mayor selva tropical del planeta podría alcanzar un punto de inflexión sin retorno antes del 2050. “El gobierno de Bolsonaro ha acelerado el camino de la destrucción en la Amazonía”, dijo Mauricio Voivodic, director ejecutivo de WWF para Brasil.


La deforestación en la Amazonía brasileña se ha acentuado con Jair Bolsonaro en el poder durante los últimos tres años. La superficie devastada alcanzó su mayor nivel de la última década, tras un incremento del 22% respecto al año 2020, evidenció un informe elaborado por el sistema de monitoreo de deforestación del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Tanto el presidente del país como el ministro de Medio Ambiente de Brasil, Joaquim Leite, sabían que la tasa anual de deforestación de la Amazonía “había aumentado antes de las conversaciones climáticas de la ONU en Glasgow, pero no dieron a conocer los resultados para no obstaculizar las negociaciones”, reconocieron fuentes bajo reserva a AP News.

Tasa de deforestación anual desde 1988.

Tras una reunión en el palacio presidencial, Bolsonaro y sus ministros optaron por no divulgar los resultados como parte de una “estrategia para recuperar la credibilidad ambiental en el extranjero“. De acuerdo a dicho medio, los tres ministros y un coordinador del INPE denunciaron que el informe estaba disponible en el sistema antes del 31 de octubre.

“Es una vergüenza, es un crimen”, dijo Márcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima al medio de comunicación.

Este es el Brasil real que el gobierno de Bolsonaro trata de ocultar con discursos fantasiosos y acciones de lavado verde en el exterior. El gobierno de Bolsonaro ha acelerado el camino de la destrucción en la Amazonía”, dijo Mauricio Voivodic, director ejecutivo de WWF para Brasil en una nota.

Cabe recordar que hace poco, un informe del Panel Científico por la Amazonia (PCA), entidad compuesta por más de 200 científicos e investigadores, advirtió que si continúa la deforestación, la degradación del suelo y los incendios, la mayor selva tropical del planeta podría alcanzar un punto de inflexión sin retorno antes del 2050.

Constanza Cabrera