Contaminación plástica causa crisis sanitaria global con coste de 1.5 billones anuales, alerta estudio


Expertos en The Lancet advierten que el plástico genera "enfermedades y muertes desde la infancia hasta la vejez", instando a un tratado global ante su producción descontrolada.
La contaminación por plásticos representa una amenaza sanitaria "grave, creciente y poco reconocida" que costó al mundo al menos 1.5 billones de dólares en 2023, según una revisión médica publicada en The Lancet. La advertencia llegó un día antes de las negociaciones en Ginebra, donde 180 países buscan un tratado global contra este flagelo.
Microplásticos, macroamenaza
Investigadores de Boston College y otras instituciones subrayaron que los plásticos "causan enfermedades y muertes desde la infancia hasta la vejez", comparando su impacto con la contaminación del aire y el plomo. El estudio destacó el riesgo de los microplásticos —partículas detectadas en todo el cuerpo humano y la naturaleza—, cuyos efectos completos en la salud aún se desconocen. Philip Landrigan, autor principal, enfatizó que los niños y grupos vulnerables sufren los mayores daños.
La producción plástica se disparó de 2 millones de toneladas en 1950 a 475 millones en 2022, proyectándose un triple aumento para 2060. Menos del 10% se recicla actualmente, agravando la crisis. Landrigan vinculó esta emergencia con el cambio climático: "Ambas crisis causan enfermedades, muertes y discapacidades hoy", alertó, recordando que el plástico se fabrica con combustibles fósiles.
Llamado urgente a la acción
El informe instó a delegados en Ginebra a lograr un acuerdo vinculante, tras fracasos previos. "Es nuestra responsabilidad actuar", exigió Landrigan, pidiendo "cooperación internacional significativa". Según reportó Science Alert, los científicos propusieron políticas para mitigar daños, similar a las aplicadas contra el plomo o la polución atmosférica.
Como respuesta, The Lancet lanzó una iniciativa para rastrear el impacto sanitario de la contaminación plástica dentro de su serie "Countdown". Los expertos insistieron en que "no se puede subestimar" la magnitud dual de esta crisis ambiental y sanitaria, cuyos efectos empeorarán con el aumento de producción y temperaturas globales.