Consumir alimentos ultraprocesados podría aumentar el riesgo de síntomas tempranos del Parkinson, según un nuevo estudio

Imagen
José Ferrada 09-05-2025

Una dieta con muchas bebidas azucaradas, snacks envasados y alimentos altamente procesados se relacionó con una mayor aparición de señales tempranas de la enfermedad.


(CNN) - El consumo diario de doce porciones de alimentos ultraprocesados duplicó el riesgo de desarrollar síntomas tempranos de Parkinson, según una investigación publicada este miércoles. El estudio analizó durante años los hábitos alimenticios de 43,000 adultos estadounidenses y encontró que quienes ingerían once porciones diarias de estos productos tuvieron 2.5 veces más probabilidades de presentar tres o más señales precursoras que quienes solo consumían tres.


La conexión entre dieta y salud cerebral


Los síntomas identificados incluyeron estreñimiento, depresión, alteraciones del sueño REM y pérdida de olfato, entre otros. Aunque el trabajo no demostró una relación causal con diagnósticos confirmados de Parkinson, los investigadores alertaron sobre el impacto de estos alimentos en la microbiota intestinal y la inflamación neuronal. "Los ultraprocesados, pobres en fibra y ricos en aditivos, podrían acelerar daños cerebrales", explicó el doctor Xiang Gao, autor principal del estudio de la Universidad Fudan.


Bebidas azucaradas, snacks salados, salsas y postres industriales figuraron entre los productos más asociados a estos efectos. Solo los panes y cereales envasados no mostraron vínculos significativos.


Expertos independientes coincidieron en que reducir estos alimentos y optar por dietas naturales podría ser clave para prevenir enfermedades neurodegenerativas. "El Parkinson no tiene cura, pero la nutrición saludable y el ejercicio pueden retrasar su avance", subrayó Gao. El estudio reforzó evidencias previas sobre cómo la alimentación moderna afecta la salud neurológica a largo plazo.