Petar Ostojic: “Necesitamos 1,7 planetas Tierra para sostener el estilo de vida que llevamos”

Futuro 360 15-01-2020
EOVMvgVX4AMwLpE.jpg

En el tercer panel de la tercera jornada de Congreso Futuro 2020, “Valorar”, Ingeniero Civil Mecánico y director de Endeavor Chile y CIEC, junto al Premio Nacional de Química 2018, Frances Arnold, Eduardo Müller y Galit Sasson, expusieron sustentabilidad y focos para combatir el cambio climático.


Luego de la presentación de Yascha Mounk, vino el tercer panel de la tercera jornada de Congreso Futuro 2020, “Valorar“. En ésta, los expertos se refirieron a temas de sustentabilidad y respeto hacia los recursos del medioambiente.

“La amenaza de perder nuestro patrimonio más importante nos enfrenta a un riesgo sin precedente. Esta toma de conciencia nos lleva a mirar con otros ojos los recursos con los que contamos y la importancia de darles nuevos usos. La economía circular, la bioeconomía otras innovaciones respetuosas del medio ambiente, son alternativas para pensar en un futuro sostenible y dar un respiro tan necesario al planeta“, asegura el equipo del evento de ciencias más importante del país.

Eduardo Müller

Médico veterinario, y rector de la Universidad para la Cooperación Internacional. Su línea de investigación ahonda en el desarrollo regenerativo, además del desarrollo y turismo sostenible.

Müller se refirió a cómo el Antropoceno, periodo histórico dónde sufrimos las consecuencias del actuar del hombre, está afectando a la felicidad de las personas.

“El sistema que hemos desarrollado está mal. La gente está cansada del sistema. Está cansada de unos pocos empresarios decidiendo sobre el resto del planeta”, declaró el experto.

Petar Ostojic

Ingeniero Civil Mecánico y director de Endeavor Chile y CIEC. Sus líenas de investigación ahondan en la economía circular, la cuarta revolución industrial y en la innovación y el emprendimiento.

Ostojic se refirió al estilo de vida poco sustentable que estamos llevando, además de ahondar en la posibilidad de que Latinoamérica se sume al pacto verde global.

“Hoy, según los cálculos, necesitamos 1,7 planetas Tierra para sostener el estilo de vida que llevamos“, afirmó el experto.

Galit Sasson

Ingeniera Ambiental que se desempeña como sénior en los tratamiento del agua en Mekorot. Sus líneas de investigación además incluyen ahondan en la desalinización y la mejora de los recursos hídricos residuales.

Sasson se refirió a las diferentes estadísticas de la crisis hídrica mundial. “Realmente creo que estamos ad portas de una revolución de agua, porque tenemos que tener esa revolución”, aseguró la experta.

Frances Arnold

Licenciada en Ingeniería Mecánica y Areospacial, doctora en Ingeniería Química y Premio Nobel de Química del año 2018. Las líneas de investigación de Arnold ahondan en la evolución dirigida de las enzimas y las normas de la evolución natural para la creación de nuevas proteínas.

La galardonada científica aseguró que la clave para avanzar hacia un mejor futuro es a través del manejo bioquímico de la evolución, enfocado en el beneficio de las personas.