Anuncian una nueva versión de Congreso Futuro, enfocado en público juvenil y adolescente

Constanza Cabrera 20-01-2022
GRÁFICA-2-1920X1080.png

Tras el éxito del evento más importante de Latinoamérica, el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro y Daniel Fernández, presidente de la Fundación Encuentros del Futuro (principales entidades organizadoras), se refirieron al espacio y valoraron su tremendo éxito y aporte a la sociedad.


Bajo el lema “Aprender a Convivir”, la undécima versión de Congreso Futuro 2022 se ha desarrollado durante esta semana, poniendo sobre la mesa las discusiones necesarias para convivir en este nuevo hábitat postpandémico desde la visión de varios Premio Nobel y alrededor de 80 expertos de áreas de la ciencia, las humanidades, el arte y la innovación.

Tras el éxito del evento más importante de Latinoamérica, el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro y Daniel Fernández, presidente de la Fundación Encuentros del Futuro (principales entidades organizadoras), se refirieron al espacio y valoraron su tremendo éxito y aporte a la sociedad.

También aseguró que durante el primer semestre de este año se realizará una versión del evento enfocada en adolescentes y jóvenes latinoamericanos “para resaltar la mirada y pensamiento de esta generación que hoy llega al Gobierno”.

“Yo quiero valorar que este Congreso Futuro no tiene propietario, quiero reiterar que le pertenece a Chile y a todas sus universidades“, afirmó Girardi.

Por su parte, Daniel Fernández agregó que “la participación gratuita y desinteresada de los científicos, cuya calidad aumenta el prestigio internacional y nos permite invitar a más científicos y que ellos acepten venir o, por lo menos, participar online”.

Constanza Cabrera