Muhammad Yunus en Congreso Futuro: “Esta civilización nos va a destruir por la misma naturaleza de la civilización”

El Premio Nobel de la Paz 2006 detalló que “el mundo está colapsando” y las acciones humanas que han agravado la situación se están haciendo invisibles frente a los ojos de las personas. “Los hijos de esta generación joven van a tener ellos muy poca posibilidad si seguimos en la misma senda suicida”, advirtió.
Presentando “Pequeñas Grandes Ayudas” en Congreso Futuro 2022, el banquero, economista, emprendedor y líder social bangladeshí, Muhammad Yunus, ahondó en cómo el cambio climático y la pandemia han exacerbado la desigualdad en el mundo.
“Estamos en un momento histórico en el que debemos decidir si viviremos en el planeta o desapareceremos“, manifestó en el inicio de su exposición.
El Premio Nobel de la Paz 2006 detalló que “los humanos son la especie que se encuentra más en peligro en este momento” y son nuestras acciones las que decidirán si podremos sobrevivir o no.
“En este planeta estamos en una coyuntura, podemos decidir si continuamos en este camino a una vía suicida, vamos a terminar muy pronto. Tenemos que dar un giro y movernos en otra dirección”, manifestó.
Asimismo, el también creador del Banco Grameen detalló que los movimientos como #FridaysForFuture y esta nueva generación son la clave para el futuro. Ya que los jóvenes están diciendo que no hay posibilidad de sobrevivir debido a las malas acciones que se han tomado, los “hijos de esta generación joven van a tener ellos muy poca posibilidad si seguimos en la misma senda suicida”.
“El mundo está colapsando” y lo está haciendo invisible para todas las personas a cada segundo.
“Si tomamos más tiempo (en no solucionar los problemas), entonces podemos llegar a un punto de que no hay vuelta atrás a pesar de cualquier esfuerzo, no se puede deshacer las cosas que hemos hecho hoy, tenemos una posibilidad mañana“, manifestó.
Finalmente, detalló que durante esta pandemia varias personas siguen hablando sobre superar la pandemia y volver a la economía prepandémica, pero es necesario “bajarse de ese tren” y crear soluciones para lo que está ocurriendo en nuestro planeta, uno que también está afectado por la contaminación de la industria textil.
“Esta civilización nos va a destruir por la misma naturaleza de la civilización. Se nos dice una y otra vez a nuestro cerebro que la maximización de las utilidades es el camino de todo lo que hacemos, tenemos que ver utilidades y aún en pandemia”, cerró